@Noudiari/ El Tribunal Constitucional ha anulado partes de la reforma de Ley de Costas que aprobó el PP en 2013 y que reducía la protección del litoral, según informa El Confidencial, y anula la disposición cuarta que hacía referencia al deslinde de Formentera.

Imagen de la costa de Formentera.
Esta anulación afecta al deslinde de Formentera, que recibía un tratamiento distinto “con carácter excepcional y debido a la especial configuración geomorfológica de la isla”.
El Constitucional señala que la ley “reduce significativamente la porción del demanio natural en la isla de Formentera” y que lo hace sin explicar “cuáles serían los elementos basados en datos científicos, objetivos y contrastados, que diferencian este territorio del resto del archipiélago balear, o del resto de la costa española”. Dicta que esta disposición es inconstitucional al ser “carente de justificación racional”.
También dejaba fuera del dominio público las salinas. Si los terrenos “hubieran sido inundados artificial y controladamente como consecuencia de obras o instalaciones realizadas al efecto y estuvieran destinados a actividades de cultivo marino o a salinas marítimas se excluirán del dominio público marítimo-terrestre, aun cuando sean naturalmente inundables”, decía la reforma, bautizada como de “ley de protección y uso sostenible del litoral”.
Uno de los principales empresarios con intereses de salinas en España es Abel Matutes, exministro del PP y que se veía beneficiado por esta reforma, según denunció Greenpeace. La sentencia señala que “la pretensión de excluir porciones del dominio público natural en atención a su transformación artificial y al tipo de explotación resulta constitucionalmente inadmisible”.
El conseller balear de de Territorio, Movilidad y Energía, Joan Boned, aseguró hace un mes en el Parlament que el deslinde de Costas aprobado por el Gobierno central para Formentera sólo busca “la pura y simple especulación, y el aprovechamiento urbanístico”.
Según el conseller, el Partido Popular ha hecho “una utilización fraudulenta de una normativa para engañar a los ciudadanos” porque aunque “se comprometió” a cumplir las dos premisas solicitadas por Formentera, como son respetar la propiedad privada y proteger el territorio, sólo cumplió la primera “porque la segunda no iba a favor de los intereses de algunos particulares”.
La diputada por Formentera, Silvia Tur, por su parte recordó que en 2013 “el Gobierno aprobó una nueva Ley de Costas de nuevo de espaldas a Formentera” y que, como resultado, la pitiusa menor tiene hoy un nuevo deslinde que “desprotege como nunca lo ha hecho otra normativa el litoral de la Isla de Formentera”.
Junta de Portavoces
Por su parte, el Presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, ha convocado de manera urgente y extraordinaria a los portavoces de todos los grupos políticos para tratar este viernes a las 12h del mediodía la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley 2/2013, de Costas, y en concreto la declaración de inconstitucionalidad y nulidad de la disposición adicional 4ª de la mencionada ley, relativa al deslinde en la isla de Formentera.
Ferrer ha explicado que “después de una primera revisión con los servicios jurídicos, hemos visto que se trata de una sentencia que hace uso de expresiones muy contundentes y que ha sido aprobada con la unanimidad del Tribunal. Esta sentencia deja en una situación muy complicada el objetivo de conseguir un deslinde que permita la defensa del litoral y el retorno de las propiedades a los afectados”.