Quantcast
Channel: Noudiari.es
Viewing all articles
Browse latest Browse all 32548

Los ‘indignados’ contra el precio abusivo de los alquileres convocan una manifestación para el próximo 9 de abril

$
0
0

@C. Vidal /Roberta De Vita, Luis Gonzaga y Natalia Ojeda, responsables de la Asociación Ibiza Afectados con los Alquileres, llevan tiempo luchando, contra viento y marea, contra los precios abusivos de la vivienda en Ibiza a través de las redes sociales. Su batalla, hasta ahora, ha sido casi en solitario y sin apoyo de las instituciones, motivo por el que no dudan en pedir voluntarios y una mayor movilización para seguir dando guerra.

Roberta de Vita, Luis Gonzaga y Natalia Ojeda, durante la reunión de la Asociación Ibiza Afectados por los Alquileres. Fotos: C. V.

Roberta Dde Vita, Luis Gonzaga y Natalia Ojeda, durante la reunión. Fotos: C. V.

“Está muy bien quejarse y denunciar las irregularidades, pero también necesitamos gente que participe activamente, porque de momento somos sólo tres personas las que estamos llevando esto adelante y necesitamos la ayuda de todos, ya que todos estamos afectados por esta situación, tanto los temporeros como la gente que vivimos aquí todo el año”, asegura Luis Gonzaga, portavoz de la asociación, en la reunión realizada este jueves por la tarde en la sede de Podemos y a la que asistieron cerca de 60 personas.

En este encuentro, en el que se desgranaron las actuaciones realizadas hasta el momento, también se fijó fecha para la primera manifestación que se realizará en Ibiza a favor del derecho de la vivienda. Será el próximo 9 de abril a partir de las 16.00 horas y finalizará con una concentración en el Paseo Vara de Rey. “Es el final de la Semana Santa y se juntará la gente que viene este año con los que estamos aquí durante todo el invierno, por lo que esperamos que se movilice bastante gente”, comenta Gonzaga.

“Hay dos vías de actuación. A corto plazo, hay que tomar medidas ya, porque hay gente que se va a quedar en la calle o que van a venir de temporada y se van a encontrar con este problema. Y otra a más largo plazo, a través de las instituciones, que son quienes deben regular para evitar estos abusos. No somos sólo nosotros lo que tenemos que luchar, sino que también deben ser ellos los que velen por los derechos de los ciudadanos”, afirma el portavoz.

La asociación, que en su página de Facebook cuenta con un total de 6.773 miembros, también ha emprendido otras acciones, como la creación de una base de datos, totalmente confidencial, con el fin de aglutinar todas las irregularidades que reciben en su web o en el correo electrónico (ibizadenuncia@gmail.com) o directamente denunciando al Ministerio de Hacienda “porque es la forma más rápida para meter mano a aquellos que piratean con las viviendas”. “Ibiza siempre ha sido cara, pero en el tema de la vivienda, el problema se ha agravado en los últimos años. Ahora es casi imposible encontrar una casa. En los tres últimos meses, por ejemplo, hemos recibido hasta 50 casos de gente que denuncia chanchullos con los alquileres”, añade Gonzaga.

Una imagen del acto celebrado en la sede de Podemos.

Una imagen del acto celebrado este jueves en la sede de Podemos.

Varios testimonios
No hay que irse demasiado lejos para conocer algunas de estas “malas prácticas”. Fueron varias las personas entre el público que, a lo largo de la reunión, expusieron su caso, como un trabajador ecuatoriano al que se le acaba el contrato y que se ve obligado a abandonar junto a su familia su actual vivienda, o una mujer cuyo casero le renueva el contrato cada seis meses y que paga 750 euros más gastos por una habitación.

También hubo propuestas y denuncias. “Muchos trabajadores de temporada se tienen que ir porque no encuentran vivienda. Es algo que afecta a los empresarios, que quizá se puedan unir con esta asociación para encontrar soluciones”, señala Laura. “Hay que empezar con controlar directamente a las inmobiliarias, que en muchos casos inflan los precios para llevarse más comisiones”, asegura Lili. “No creo que esa solución sea la más acertada, porque el problema es más bien del intrusismo que hay en el negocio inmobiliario”, afirma otro de los asistentes.

“Lo que sería importante es saber los derechos que tenemos los arrendatarios, porque muchas veces la gente no sabe qué hacer en estos casos”, añade otra mujer. “En ese sentido, creo que ya hemos conseguido algo porque, después de mucho presionar y denunciar que no había nada de este tipo, se ha logrado que el Consell abra una Oficina de la Vivienda a principios de marzo para resolver las dudas jurídicas”, aseguran los responsables de la asociación.

“La culpa es del Ayuntamiento de Ibiza, que tiene 18 viviendas sociales que están cerradas y sin ser utilizadas. No tienen excusa alguna, porque hay al menos 182 personas sin hogar viviendo en la calle”, afirma, por su parte, Cristóbal. “Si ese dato es cierto, está claro que nos han mentido, porque a nosotros nos dijeron que no tenían nada. A veces parece que a ellos no les interesa que se solucione el problema”, replica Gonzaga. Por su parte, el Ayuntamiento de Vila ha querido aclarar que no cuentan con 18 viviendas sociales sino con ocho de alquiler social. De estas viviendas, cinco tienen contrato de alquiler social hasta 2018 y  tres de ellas están en proceso de desafectarlas del IBAVi y disponer de éstas para alquiler de emergencia social.

Los tres responsables de la Asociación Ibiza Afectados con los Alquileres responden a los asistentes. Cristóbal acusó al Ayuntamiento de Vila de tener 18 viviendas sociales vacías. Una mujer, acompañada por su hija, toma la palabra durante la reunión.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 32548

Trending Articles