@B. R. / En las últimas semanas se ha denunciado por parte de los socialistas de Sant Joan los vertidos de la depuradora de Portinatx que van a parar a la misma playa, ofreciendo una imagen de la misma bastante dantesca. El emisario de Talamanca, por su parte, también ha sido noticia esta semana después de que el alcalde Rafa Ruiz anunciara el inicio de los trabajos de balizamiento, después de que la pasada temporada de verano se rompiese en dos ocasiones vertiendo también en la misma playa.

Mapa donde se pueden ver las canalizaciones que vierten en el mar.
Pero todo esto no es de extrañar si nos fijamos en el mapa de la isla donde aparecen las canalizaciones que vierten en el mar. Se trata de un mapa del IDEIB (Infraestructura de Dades Espacials de les Illes Balears), perteneciente a la Dirección General d’Ordenació del Territori del Govern balear, en el que se puede observar cómo más de 25 conducciones van a parar al mar, entre ellas el emisario de Talamanca o la depuradora de Portinatx. Pero hay muchas más: el puerto de Vila, es Canar, Cala Llonga, Santa Eulària, al final de Platja d’en Bossa, Cala Gració o la bahía de Portmany, entre otros.
Pero por si esto no fuera poco, existe otro mapa en el que se determinan los puntos de los vertidos “ocasionales” y son marcados con un círculo rosa. Prácticamente toda la costa aparece marcada de esta manera. Desde Talamanca hasta Platja d’en Bossa, la costa del municipio de Sant Josep, Sant Antoni o Santa Eulària son algunos de los lugares más destacados. Y a todo esto con la existencia de las praderas de posidonia coexistiendo con todos estos vertidos.
Aún así, si nos fijamos en el resto de islas, tanto las canalizaciones como los vertidos “ocasionales” se repiten en el resto de islas, prolongándose por toda la costa balear.

Los círculos rosas demuestran dónde se registran vertidos ‘ocasionales’.