@Noudiari/El Consell de Ibiza ha presentado hoy Sextima!, un amplio estudio sobre la educación afectivo-sexual de los adolescentes de Ibiza y Formentera, elaborado conjuntamente por el equipo de prevención de conductas adictivas del Consell de Ibiza (Cepca), el Consell de Formentera y el área de Salud de Ibiza y Formentera.

Imagen de la presentación del estudio sobre sexualidad entre los jóvenes, Sextima!
Las conclusiones del estudio, para el que se ha entrevistado a 1.917 estudiantes de segundo y cuarto de ESO de Ibiza y Formentera (el 85% del total del alumnado), arroja datos que indican que un 35% de los adolescentes nunca ha hablado de sexualidad con sus padres, y también aporta información más alarmante, como que un 13,1% de las jóvenes encuestadas admite que se han sentido presionadas para colgar fotos o vídeos suyos de contenido sexual explícito a través de internet.
En las entrevistas se hicieron un total de 50 preguntas sobre la información que tienen sobre educación sexual y afectiva, sus primeras experiencias sexuales, así como sus relaciones de pareja y sobre cómo gestionan su intimidad a las redes sociales.
“Se tiene que considerar la educación afectivo-sexual como un aspecto más de la educación en salud y valores” ha asegurado la consellera de Sanidad, Bienestar Social e Igualdad del Consell de Ibiza, Lydia Jurado, para quien “esta educación promueve la ética entre las relaciones interpersonales, las actitudes de respeto, igualdad y responsabilidad entre las personas”.
Análisis de los datos
Entre los datos que ofrece este estudio, destaca que los adolescentes tienen como principal fuente de información para hablar de sexualidad a sus amigos. Sobre el dato que indica que un 35% nunca ha hablado de este tema con sus padres, la directora del Cepca, Belén Alvite, ha señalado que “el papel de las familias es indispensable y su implicación tiene que ser máxima”. “Que un 35% no hablen con sus hijos de este tema es un dato preocupante”, ha señalado Alvite.

Imagen de la presentación del estudio sobre sexualidad entre los jóvenes, Sextima!
La directora del Cepca también ha destacado que el 27% de los muchachos utilizan la pornografía como fuente donde informarse sobre la sexualidad, lo que comporta que “muchos de estos jóvenes tengan una percepción distorsionada del que son las relaciones afectivo-sexuales”, ha señalado.
Otros datos que ofrece el estudio es que el 96,3% de los jóvenes encuestados es consciente del riesgo que comporta mantener relaciones sexuales sin protección.
Respecto a la edad en que mantienen la primera relación sexual, los 30,5% de los alumnos de cuarto de ESO (entre 15 y 16 años) afirman que ya han mantenido sexuales completas, de los cuales el 92,8% utilizó algún método anticonceptivo.
Internet y redes sociales
En cuanto al uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, un 5,5% de los adolescentes encuestados admite que ha enviado o publicado fotografías o vídeos suyos de contenido sexual a través de internet, mediante facebook, instagram, etc, o del teléfono móvil con whatsapp, line, etc. En este punto, un 13,1% de las muchachas encuestadas admite que se han sentido presionadas para colgar fotos o vídeos suyos de contenido sexual explícito a través de internet.
Otros datos, de los muchos que recoge el estudio, es que los 25,2% de los jóvenes admiten que sus parejas controlan el contenido de su whatsapp, y que un 17,3% de los encuestados, un 26,9% de los muchachos y un 8,2% de las muchachas, admiten que las personas homosexuales les provocan rechazo.