@B.Roselló/ El centro cultural de Jesús ha acogido hoy la Jornada Intermunicipal del Partido Popular. Una jornada que ha servido, según ha explicado el presidente del Partido Popular de Eivissa, José Vicente Marí Bosó “para poner en común, debatir y reflexionar sobre las diferentes problemáticas” que afectan a los ciudadanos.







En esta primera edición, los populares se han centrado en la participación ciudadana y en el ciclo integral del agua. A pesar de que la jornada estaba pensada, según Marí Bosó, para “poner en común soluciones y realizar autocrítica”, los representantes de cada uno de los municipios [Virginia Marí por Vila, Neus Marí por Sant Josep, Carmen Ferrer por Santa Eulària, Pepe Sala por Sant Antoni y el alcalde de Sant Joan, Toni Marí], durante el turno de conclusiones, se han vanagloriado del trabajo realizado durante la pasada legislatura tanto en materia de participación ciudadana como en la gestión del agua y sus infraestructuras.
Los portavoces municipales
Virginia Marí, en su turno de palabra, ha instado a seguir trabajando “aunque nos salgan enanos” mientras que ha asegurado que seguirán defendiendo lo que crean que es bueno para el municipio: “Seguiré defendiendo el emisario -Biel Company estaba entre el público- y todo aquello que sea bueno para el municipio, que le quede claro a los mallorquines y al Estado”. La portavoz de los populares en Vila ha recordado que fue el PP quien elaboró la ley de la transparencia. Carmen Ferrer, por su parte, ha defendido que desde hace años realizan proyectos que se deciden con la participación ciudadana- “lo que antes llamábamos la Agenda Local 21- y ha apuntado que la política del PP “es una política de hechos; las políticas progresistas son muestra del capitalismo más salvaje” [en referencia a la subasta de las concesiones de playas de Sant Josep]. Neus Marí ha recordado todo el trabajo realizado en materia de agua en su mandato “a pesar de que sean ahora otros los que se lo apuntan”. Sala en su turno de palabra ha reconocido que si mucha gente no es conocedora de las gestiones que se habían realizado es porque no se supo comunicar: “No solo se trata de hacer cosas, también de transmitirlas primero a los simpatizando y después a los ciudadanos”.
Falta de empatía
Marí Bosó, sin embargo, sí que ha ido más allá y ha reconocido que durante la pasada legislatura “nos faltó feeling y empatía; pero lo hicimos con todo el corazón”. “Sabemos lo que nos faltó y vamos a intentar poner remedio”, ha señalado el presidente de los populares, que ha instado a todos los integrantes del PP a seguir trabajando: “Si este partido en los próximos meses tiene que afrontar la renovación de nuestras políticas, la modernización de nuestros mensajes y la recuperación de muchas confianzas y complicidades haced el favor de levantaros y protagonizar esos procesos de renovación. Hacedlo desde el debate y desde la formulación de propuestas, como los sabéis hacer, haciendo política de la que resuelve problemas de los ciudadanos. Un partido no es una mesa camilla, nuestro partido debe ser una herramienta útil en la solución de los problemas de nuestros ciudadanos, una herramienta útil de la transformación de su realidad”, ha apuntado José Vicente Marí Bosó.
Marí Bosó ha asegurado que mucha gente, tras diez meses de gobierno, “empiezan a sentir la decepción y la frustración por la ineficacia de esos gobiernos municipales”. “Hoy se está demostrando que aquellos que vinieron acompañado la indignación son incapaces de saberla gestionar, que aquellos que asumieron la responsabilidad de gobernar diciendo que eran la voz de la gente se sacuden y se apartan después de adoptar malas decisiones y aquellos que son los de siempre, que se disfrazaron del cambio pero han vuelto para hacer lo de siempre tampoco tienen soluciones y nos aportan lo de siempre, las mismas políticas de estudios, las moratorias, la parálisis, el descontrol del gasto público y la propaganda”, ha señalado. Por todo ello, ha reclamado al resto de populares a “trabajar duro” y a formular “un buen proyecto político que sea referente, que construya ciudad que siente las bases de futuro en nuestros municipios”. “Nosotros sí podemos decir que sí podemos”, ha concluido.