@L.A./La entidad sin ánimo de lucro Club Náutico 12 Millas, una de las tres que concursan por remodelar y gestionar la dársena deportiva del Club Náutico de Ibiza, ha presentado hoy su proyecto en la Isla y ha denunciado que los actuales gestores del club están “incapacitados” para continuar la prestación del servicio a los socios y usuarios de la instalación.

María Valera, Juan Ignacio Jiménez y Javier Enrique, de la entidad Club Náutico 12 Millas.
Portocolm Náutic S.L. y el propio Club Náutico de Ibiza son las otras dos entidades que optan a renovar la instalación mediante un concurso público que celebra Autoritat Portuària de Balears (APB), que aún no ha decidido qué empresa se quedará con la concesión.
La presentación del proyecto tuvo como introducción una larga lista de críticas a los gestores del Club Náutico de Ibiza. Javier Enrique, fundador y portavoz de la entidad ha denunciado “la falta de seguridad y el lamentable estado de abandono” de la instalación y ha asegurado que esta situación supone un “grave peligro” para los ciudadanos y, sobre todo, para los usuarios del puerto.
“Da vergüenza ver el estado de ruina en el que lo han dejado los actuales gestores”, ha señalado Enrique, que ha enumerado “muelles destrozados y en estado de ruina, pantalanes desplazados y arreglados con parches, bloques en fase de hundimiento y por supuesto basura por todos lados”, ha asegurado.

Imagen actual de un pantalán del club náutico.
“No olvidemos que esta instalación es pública, no es del Club Náutico de Ibiza, es de todos, y está gestionada por unos gestores que no saben o no quieren gestionarlas adecuadamente”, ha destacado el portavoz, que ha querido calificar la comparecencia ofrecida esta mañana como una “denuncia pública” sobre el estado en el que se encuentran las instalaciones.
Enrique ha explicado que cuando APB convocó el concurso público, una serie de profesionales de diferentes puntos de España “con muchímos años de experiencia en el mundo de la náutica” decidieron unirse y constituir esta entidad sin ánimo de lucro para presentar una propuesta. “Cuando te dedicas al mundo de la náutica, si sale una oportunidad en Ibiza la tienes que coger”, ha añadido sobre la decisión de la entidad de venir a la Isla.
Enrique ha presentado el proyecto junto a María Valera, la socia fundadora y secretaria de la asociación, que ha explicado el estado de la tramitación del proyecto, y junto a Juan Ignacio Jiménez Casquet, el presidente de la entidad, que ha dado unas “pinceladas” sobre el mismo.
“Muchísimos años” sin salir a concurso público
Valera ha explicado que se presentan ahora porque “durante muchísimos años estuvo cerrada la posibilidad de concurrir”. Según ha detallado, desde que venció la concesión del Club Náutico de Ibiza, Autoritat Portuària le fue otorgando prórrogas y concesiones temporales “que han ido alargando en el tiempo el título de la concesión original”.

Diseño para el club náutico que propone la entidad.
Estas ampliaciones, ha señalado Valera, “han dificultado de manera práctica que terceros promotores o gestores pudieran concurrir y que pudieran erradicar la situación en la que se encuentra en club”.
Por su parte, el presidente de la entidad, Juan Ignacio Jiménez, fue el encargado de detallar el proyecto. Según ha asegurado, la idea es reformar “completamente” las instalaciones actuales para que sean “modernas y competitivas”, así como “profesionalizar la gestión” del Club Náutico.
Once millones de inversión
La inversión prevista para llevar a cabo este proyecto es de más de 11 millones de euros y el plazo aproximado de ejecución de las obras es de un año y medio.
Jiménez ha detallado que el proyecto abarcará 31.000 metros cuadrados, que coinciden con las instalaciones actuales, y que se “potenciará” el varadero con una marina seca y una escuela de vela. En la sede social se construirá un edificio “totalmente nuevo”, y se optimizará la terraza y la piscina. Lo mismo ocurrirá con el restaurante cuyo objetivo es que sea “un referente”.

Imagen de la sede social que proponen construir.
Jiménez ha explicado que la idea es “conseguir de verdad una interacción del puerto y la ciudad” y que la arquitectura “está enfocada desde el punto de vista funcional porque lo que se pretende es que sea moderno pero que sea para prestar servicios”.
El proyecto prevé 267 atraques, casi los mismos que ahora, que en más del 80% serán de esloras inferiores a doce metros.
La escuela de vela será de 537 metros cuadrados y el varadero podrá albergar 20 unidades. La marina seca será para hasta 3o embarcaciones.
Los beneficios deberán revertir a la sociedad
Enrique ha destacado que el proyecto tendrá “un enfoque social y solidario”.
“No debemos olvidar que el club náutico es una asociación sin ánimo de lucro, y por lo tanto, todos los beneficios que nos da la sociedad se las tienes que devolver”, ha remarcado, y ha aprovechado para acusar a los actuales gestores del club de “malversar” el lugar y las condiciones privilegiadas que tiene el club.

Recreación del proyecto para el club náutico.
Entre otras propuestas, prevén promocionar actividades sociales para “personas con distintas capacidades” como escuela de vela o de remo adaptado.
Por otra parte, el presidente de la entidad, Juan Ignacio Jiménez, ha explicado que la financiación se hará con el alquiler de los atraques, aunque ha detallado que la entidad tiene respaldo de inversores privados “si hace falta”.
“Los beneficios se van a invertir en acciones sociales, pero los intereses y los créditos habrá que pagarlos, como cualquier otro proyecto empresarial. El enfoque no es un club para hacer negocio sino un club náutico de referencia”, ha añadido el fundador Javier Enrique.
“Pensamos cuidar a los amarristas”
Los representantes han explicado que al ser una instalación pública tiene unas tarifas máximas y que los socios y amarristas actuales tendrán prioridad.
“Pensamos cuidar y tener como referencia a los actuales amarristas, que a nuestro entender han sido maltratados. Y las tarifas que van a tener no van a variar mucho”, ha añadido Enrique.
De ganar la concesión, el Club Náutico de Ibiza pasará a llamarse Club Náutico 12 Millas, porque la intención “es cambiar el proyecto y la imagen que dan ahora mismo”. “No podemos llamarlo igual”, ha destacado Enrique.
Por su parte María Valera ha asegurado que decidieron presentar el proyecto en pleno concurso público “para que la gente sepa por lo menos qué se ha presentado”.


