@L.A./Medio centenar de empresarios y residentes británicos de Sant Antoni y Cala de Bou se han unido en una asociación para representar a la comunidad británica e irlandesa afincada en esta zona de la Isla y para ayudar al ayuntamiento a “mejorar” Sant Antoni.
![Integrantes de la nueva asociación de empresarios y residentes británicos, esta tarde, en rueda de prensa.]()
Integrantes de la nueva asociación de empresarios y residentes británicos, esta tarde, en rueda de prensa.
La agrupación se denomina Asociación de Residentes y Empresarios Británicos en Sant Antoni y su Bahía (Arebri) y se ha presentado esta tarde en sociedad. Su presidente es el empresario inmobiliario Martin Makepeace, conocido también por integrar la lista de José Sala del Partido Popular al Ayuntamiento de Sant Antoni. Makepeace ha aclarado que esta agrupación no tiene relación con su faceta política.
En una rueda de prensa ofrecida en un bar de la bahía, Makepeace ha explicado que esta asociación se ha puesto en marcha para ser “la voz” de su comunidad sobre todo ante las instituciones, como los ayuntamientos y el Consell.
El empresario ha destacado que en Sant Antoni hay empadronados mil británicos que “no tienen ni voz ni representación”, y ha explicado que tras el cambio político que ha tenido lugar en el Ayuntamiento y en la Isla, han decidido unirse para estar representados.
Según ha detallado, los empresarios británicos están dispuestos a poner sus “ideas y experiencia” a disposición del Consistorio para “mejorar” el municipio. “Queremos ser parte del cambio”, ha señalado el empresario, que ha querido dejar claro que esta agrupación no es una asociación específica del West End ni del sector del ocio, aunque también integra empresarios de esta zona del núcleo urbano.
Makepeace ha reconocido que “no hay secretos” sobre las carencias de Sant Antoni, que ha enunerado como problemas “de imagen, limpieza, control en las calles, venta ambulante y carteristas”. “Sufrimos Sant Antoni, hay que hacer algo ya”, ha añadido el empresario.
“Nadie sabe más que nosotros sobre el modelo de turismo”
Por su parte, Nathan Seal, empresario del West End, ha explicado que los integrantes de la asociación tienen la ventaja de que conocen “el tipo de turistas de Sant Antoni porque la mayor parte son británicos”. “Todos en el Ayuntamiento piensan que saben el modelo de turismo que tienen pero, en nuestra opinión, nadie sabe más que nosotros. Estamos ahí para ayudarles y para aportar ideas para hacer cambios positivos para Sant Antoni. Estamos a su disposición”, ha señalado Seal.
![Nathan Seal, Martin Makepeace y Julian Cobby, durante la rueda de prensa.]()
Nathan Seal, Martin Makepeace y Julian Cobby, durante la rueda de prensa.
El empresarios han asegurado que en Sant Antoni “falta turismo” porque los turistas “sólo vienen por un fin de semana o tres días”. “Hay más gente pero viene por menos tiempo”, han explicado. También han señalado la competencia de Platja d’en Bossa, como otro de los motivos por el que faltan turistas “en los restaurantes y bares” del núcleo urbano.
Por su parte, Makepeace ha asegurado que se han reunido con Reinicia Sant Antoni y con Gent per Eivissa, y que también mantendrán un encuentro con el presidente del Consell, Vicent Torres.
Piden más control
Preguntados por si están de acuerdo en cambiar el modelo turístico, los empresarios británicos coinciden en que no es el cambio sino “la mejora” del tipo de turista lo que ayudará a renovar Sant Antoni. “Cada año debemos mejorar los turistas que vienen a Sant Antoni, pero hay que empezar desde abajo, limpiando la calles, con más policía y con más control de la publicidad dinámica”, ha explicado Julian Cobby, gerente de un bar del West End.
“Nosotros no podemos solucionar los problemas, los políticos están para solucionarlos, nosotros estamos para decirles lo que pasa en la calle”, ha añadido Makepeace.
Preguntados por si la mejora no pasaría por controlar más el West End, el gerente del Ocean Beach, Duane Lineker, ha criticado que los medios siempre hablen de esta zona de bares, y ha explicado muchas de las cosas que ocurren, como la denuncia de los sindicatos porque los borrachos saturan el servicio de Urgencias de Sant Antoni, porque los relaciones públicas sin licencia ofrecen a los jóvenes británicos bebida barata.
“Si tú tienes 18 años y vas andando por el paseo, y una persona te da una oferta de quince euros para dos cócktails, dos copas, tres chupitos y una botella de vodka tú la aceptas y a las dos horas estás borracho en el hospital. Si la policía controlara la publicidad dinámica esto no pasaría, se beben dos copas y ya está”, ha señalado.
La competencia del “todo incluido” de Platja d’en Bossa
Por su parte, Makeapace ha señalado que muchos de los relaciones públicas que ejercen esta publicidad dinámica ilegal se llevan los clientes a los bares de Platja d’en Bossa con “todo incluido”.
En este sentido, Seal ha asegurado que quieren ser los “ojos” del Consistorio para indicarle los problemas en Sant Antoni. “Hay muchas cosas que no saben. Hay grupos de 50 relaciones públicas o más que trabajan para Platja d’en Bossa en las playas y calles de Sant Antoni, que no pagan seguridad social, no pagan impuestos, ni nada, ni pagan nada en Sant Antoni, y que por eso tenemos menos gente en los bares y en los restaurantes”, ha destacado.
Según los empresarios, estos relaciones pública se los llevan a las 20,00 horas a beber a los bares de Sant Josep “tres horas seguidas”.
“Somos un dormitorio para vender barra libre en otro sitio”, ha añadido Cobby.
Seal ha asegurado que los mismos problemas de Sant Antoni están en Platja d’en Bossa. “Estuve allí hace quince días y ví que hay los mismos problemas. Hay prostitución y hay carteristas, los he visto porque conozco sus caras. Somos iguales, tenemos los mismos problemas pero diferente imagen”, ha señalado el empresario, que al igual que Makepeace, ha cuestionado que los medios de comunicación no hablan de los “problemas” de Platja d’en Bossa y se centran en Sant Antoni.
Por último, Makepeace ha anunciado que el viernes la asociación celebrará una fiesta de disfraces en el Gala Night en la que prevén recaudar entre 15.000 y 20.000 euros para dar a asociaciones de Ibiza. Se trata de una fiesta que la comunidad británica celebra desde hace diez años, conocida como fiesta de workers (trabajadores). “Durante los últimos diez años hemos dado a Cáritas más de 200.000 euros”, ha destacado Makepeace.