Gorka Ronquete, en medio de su epifanía en es Vedrà.
@Noudiari / Los humoristas vascos Axel Casas y (Gorka) Ronquete no solo aprovecharon su visita a Ibiza para participar en el festival Mal del Cap el pasado noviembre sino que grabaron en la isla un hilarante vídeo para su canal de Youtube.
En Misterio Ibiza, la pareja cómica hace un recorrido por Ibiza con el tono de Cuarto Milenio e inventando leyendas que se suman a las que ya pesan sobre algunos lugares de la isla.
El vídeo es una auténtica frikada, en la línea de los cómicos: Desde una intoxicación masiva por ingesta de rabas en Sa Trinxa, “el merendero maldito”, al Triángulo de las Bermudas del Mediterráneo, “lugar de peregrinaje ovni” con uno de sus vertices en es Vedrà.
El momento cumbre de la cinta llega cuando Gorka Ronquete pide a los alienígenas que lo abduzcan, mientras que Axel Casas le dice que quiere ir Pachá porque se ha gastado una pasta en MDMA.
Axel Casas y Ronquete lograron el apadrinamiento de Andreu Buenafuente y el Terrat para crear una serie en el canal TNT y online que duró dos temporadas sobre un dependiente de un videoclub. Sátiras de zombies y otras propuestas muy irreverentes y no siempre aptas para todos los públicos componen su repertorio.
EFE / En el peor de los escenarios para el brexit, el sector turístico español sería el más afectado de Europa en 2020, con una caída en la llegada de turistas del 7 % en tasa interanual, según un informe de la Comisión Europea de Viajes (ETC).
Sumado a este proceso la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, las llegadas de visitantes británicos descenderían un 8 % en 2021, con una estimación de 1,3 millones menos de turistas.
Las zonas más perjudicadas serían Baleares y Canarias, precisa el informe de la ETC, a la vez que añade la “emergencia” de otros destinos mediterráneos (Turquía, Egipto, Grecia, Túnez y Marruecos) que han recuperado gran parte del turismo que perdieron a partir de 2011.
El estudio destaca especialmente el caso de Turquía. Reconoce que este país ha alcanzado un aumento en las llegadas de turistas del 15 % y que se ha convertido en “un gran rival” para España “gracias a su capacidad alojativa y a una amplia oferta de todo incluido que atrae a muchas familias europeas”.
En un
contexto europeo, España se ha situado en el año que termina entre los
países que menos han crecido en llegadas de turistas internacionales.
España ocupa el puesto vigésimo sexto de un total de 34 países, según el documento de la ETC, con un incremento de llegadas del 1,3 % y gracias al aumento del largo radio ante la caída de los mercados tradicionales.
Encabezan
la lista Montenegro (18,1 % de incremento), Turquía (14,7 % más),
Luxemburgo (10,1 %), Lituania (9,3 %) y Eslovaquia (9 %).
El
informe concluye que duplicar las llegadas de turistas de largo radio
“haría crecer los ingresos anuales” por turismo en 20.000 millones de
euros, de 90.000 hasta 110.000 millones, y sin provocar masificación.
@LauraFArambarri / La Marina vivió su última época de esplendor en los años 90. La irrupción de los beach clubs (que desplazaron a las playas la fiesta vespertina) y de las preparties a otras zonas de la isla como Platja d’en Bossa, entre otros factores, han afectado al barrio.
La prueba de ello está en que muchos negocios no renuevan alquileres de un año para otro porque las cajas no les dan como para mantenerse abiertos. Se traspasa, se alquila y se vende son los carteles que este invierno sustituyen a los que en verano anuncian las fiestas de las discotecas.
Las imágenes hablan por sí solas. En apenas cinco calles de La Marina encontramos cerca de una treintena de negocios en alquiler, traspaso o venta. Una imagen desoladora.
Lo cierto es que la Marina es, habitualmente, un barrio cerrado en invierno pero nunca antes se habían visto tantos carteles de negocios en alquiler, lo que incrementa la imagen desértica y sin vida de esta zona de Ibiza ciudad.
Javier Marí, presidente de la asociación de Pimeef Comercio ha indicado en numerosas ocasiones que el cierre de muchos locales de Ibiza se debe a tres factores: la competencia de las plataformas online, la falta de relevo generacional y el elevado precio de los alquileres, que hace muy complicado hacer frente a este coste fijo (junto a otros muchos) si no tienes una caja boyante.
2.400 euros al mes y 80.000 de traspaso
Un vistazo a las principales webs de alquiler online permite comprobar cómo la mayoría de locales se alquilan por más de 1.500 euros al mes. Algunos superan los 3.000 euros al mes y los hay, además, que vienen con un traspaso previo de varios miles de euros. Un ejemplo: 2.400 euros al mes por un local en La Marina con un traspaso previo de 80.000 euros. Pocos bolsillos se pueden permitir un desembolso así, y más teniendo en cuenta que el volumen de público que frecuenta este barrio no tiene nada que ver con el que lo visitaba hace un par de décadas.
@Noudiari / El Consell executiu del Consell de Ibiza ha aprobado hoy por la vía de urgencia abonar el pago de los convenios con la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) correspondientes a los años 2017, 2018 y 2019 que permanecían sin pagar, según hizo constar la propia institución educativa a mediados del mes de diciembre.
Así, el Consell excutiu, reunido hoy, ha aprobado el gasto y el pago de la cantidad de 211.626,81 euros a favor del Consorcio Universitario del Centro Asociado de la UNED a las Islas Baleares por los tres años pendientes.
“Esta cantidad podría verse reducida si, una vez aprobadas las cuentas anuales de la UNED de 2019, resulta que la aportación del Consell de Ibiza (75.000 euros por este ejercicio) tiene que ser inferior. En este sentido el ejecutivo ha aprobado pedir el reintegro de la parte no justificada, o reducir proporcionalmente la próxima aportación económica al Consorcio, una vez conocido el resultado, en caso de que fuera necesario”, explican en un comunicado desde la institución.
El convenio del Consell con la UNED se remonta al 22 de diciembre del año 2000 cuando el pleno acordó por unanimidad adherirse al ente institucional para sostener el Centro Asociado de la UNED a las Islas Baleares, una decisión que fue ratificada el 28 de enero de 2002.
Sin embargo, las aportaciones de 2017, 2018 y 2019 por un total de 225.000 euros (75.000 euros por año) estaban pendientes de ingreso, según hizo constar la institución en un escrito.
“De esta petición el Departamento de Educación, Patrimonio y Cultura considera que es necesario descontar 13.373,19€ que no corresponden a la justificación por la que está firmado el convenio”, explican, de modo que la aportación resultante es de 211.626,81 euros.
Por otra parte, la dirección de la UNED en Balears ha pedido al Consell regresar a la sede original del centro, en el edificio polivalente de Cas Serres, ya que la ubicación actual en la calle Bes del centro de Ibiza es menos accesible y se queda pequeña.
@Noudiari / El Área de Salud de Ibiza y Formentera ha hecho balance del primer año y medio en el que se pueden hacer Tomografías Axiales Computarizadas (TAC) en el hospital de Formentera.
Así, desde su puesta en marcha en junio de 2018 hasta noviembre de este año se han contabilizado 629 pruebas que han evitado el traslado a Can Misses de los pacientes.
El aparato actual cuenta con ventajas como la mejora de la calidad de la imagen y una reducción de la radiación de hasta un 70%.
El espacio del servicio de Radiología, se amplió en 32 m2 para dar cabida al nuevo aparato y pasó de los 110 m2 existentes a los 142 m2 actuales.
El proceso de puesta en marcha ha sido progresivo, “primando la seguridad de los pacientes” como destacó la consejera de Salud, Patricia Gómez en la presentación del TAC.
Para la gerente del Área de Salud de Ibiza y Formentera, Carmen Santos, “acercar servicios, reducir la triple insularidad y garantizar la equidad es una de las mayores satisfacciones que se experimentan en la gestión sanitaria. Una reducción tan considerable de traslados significa mayor comodidad para los ciudadanos de Formentera y mayor autonomía y capacidad diagnóstica para los profesionales del hospital”.
@LauraFArambarri / Viaja a la Magia es un canal de Youtube, con miles de seguidores en sus redes sociales, que está especializado en temática Disney y en sus parques de atracciones.
Rocío y Jesús, sus creadores, recomiendan hoteles, restaurantes y atracciones de los complejos de ocio y dan consejos sobre cómo potenciar al máximo los viajes estos paraísos del mundo Disney.
Sus seguidores se hacen llamar viajeros mágicos y es frecuente que organicen viajes en grupo para acudir a Disneyland París.
Uno de sus seguidores es el ibicenco Javier Marí Guasch, que no solo decidió sumarse a uno de sus viajes con su familia, sino que les propuso componer un tema para su tradicional felicitación navideña
Laura Guasch y Laia Ventura han puesto las voces a la canción, interpretada al bajo por Fernando Esquiliche y a la guitarra por David Ripoll. Javier Mari Guasch se ha ocupado de la composición y de los arreglos y también de la armónica.
No es la primera vez que Guasch muestra públicamente sus composiciones. Así, ha creado la música para cortometrajes de los también ibicencos Héctor Escandell, José Luis Mir y Juan Marí Susierra, además de ser el autor, junto a Juan Carlos Escandell, del himno del equipo CD Ibiza. También compone las felicitaciones navideñas de Inmóviles animados, entre otros trabajos.
En esta ocasión de ha inspirado en el universo Disney y en el viaje a Disneyland París para componer la canción, que va acompañada con imágenes de los viajeros mágicos.
“La Navidad en Disneyland París es mágica, pero más mágico es vivir la Navidad junto a todos vosotros. Esta es nuestra forma de enviaros nuestros mejores deseos. Que este nuevo año esté lleno de magia para todos vosotros y vuestros seres queridos, y que podamos seguir viajando todos juntos a la magia. No dejes nunca de creer en la magia de la Navidad, vívela con ilusión, amor y cariño”, dicen los Youtubers sobre el vídeo.
Marí Guasch ha estudiado música con Raymon Andres y también ha recurrido al compositor Adolfo Villalonga para pulir alguna melodía.
EFE / CCOO ha registrado este lunes en la Conselleria de Salud un escrito avalado con 5.000 firmas de profesionales sanitarios en el que reclama la apertura de la negociación para reimplantar la jornada laboral semanal de 35 horas.
Según ha subrayado en un comunicado la federación de sanidad del Sindicato, en su reivindicación recuerda que la jornada semanal de 35 horas “fue arrebatada durante la crisis de 2012” y ya ha sido recuperada en algunas comunidades autónomas.
CCOO asegura que “no cesará de reivindicar los derechos arrebatados y que en la actualidad aún no les han sido devueltos” a los profesionales del sector.
Tras la recogida de firmas, la federación sindical sanitaria prepara “una siguiente fase” con nuevas medidas de presión frente al Govern balear.
Las atenciones en Urgencias aumentan casi un 4 por ciento en los hospitales de Baleares.
EFE / Los siete hospitales públicos de Baleares han atendido entre enero y noviembre de este año 456.834 urgencias, lo que representa un incremento del 3,9 % en comparación con los once primeros meses de 2018.
Según ha informado este lunes la Conselleria de Salud en un comunicado, los dos hospitales de Palma coparon más de la mitad de las urgencias, con un 30,4 % del total por parte de Son Espases y un 21,1 % en Son Llàtzer.
En el hospital de Manacor se atendieron de enero a noviembre 73.302; 63.803 en el de Inca, 54.419 en Can Misses de Ibiza, 26.013 en el Mateu Orfila de Menorca y 15.954 en el hospital de Formentera.
Salud ha informado además de que el porcentaje de ocupación de las plazas habilitadas en los hospitales alcanzó en el mismo periodo el 79,2 % y la media de tiempo de estancia fue de 6,3 días.
En los once primeros meses del año se han realizado en los siete hospitales 59.294 operaciones programadas y 421.459 consultas externas, capítulo este último en el que ha habido un 9,1 % de incomparecencias.
EFE/ El padre de Oriol Junqueras, Artur, ha asegurado este lunes en Palma que ha recibido “con el corazón abierto” que la Abogacía del Estado pida que su hijo sea liberado para asumir la condición de eurodiputado hasta que se anule su inmunidad.
Antes de participar junto a dirigentes de Esquerra Republicana de Baleares en una manifestación soberanista por la Diada de Mallorca, Artur Junqueras ha declarado que se encuentra “esperanzado” ante la posible puesta en libertad de su hijo, y ha añadido que “las buenas noticias son muy escasas”.
Ha dicho que la petición de la Abogacía del Estado para que el Tribunal Supremo tramite ante el Parlamento Europeo la suspensión de la inmunidad del político catalán significa que su puesta en libertad “va por el buen camino” y que es un paso irreversible que “a no ser que se produzca un cataclismo”.
Artur Junqueras ha defendido que su hijo pronto estará en libertad porque “por mucho que quieran, esto no lo pueden alargar porque no da para más”, y ha lamentado que las instituciones tengan “la fuerza” para retener en la cárcel “sin razón” al dirigente político, condenado a 13 años de prisión por sedición.
@Noudiari / Podemos Eivissa reclama al equipo de gobierno del Consell que “cumpla con la obligación y los compromisos adquiridos al asumir hace un año las competencias en materia de políticas de género, mujer y LGTBI, y ponga en marcha políticas de Igualdad”. Unas políticas que, de momento y según denuncia el partido, “siguen aparcadas”.
Podemos recuerda que el Consell obtuvo del Govern una cantidad de 537.537 euros, además de la financiación por el Pacto de Estado contra la Violencia, que es de 65.000 euros anuales. “Por lo tanto,el Consell ha dispuesto durante este año 2019 de un total de 602.573 euros para ejercer esta competencia. Sin embargo, observamos que las políticas de Igualdad han desaparecido del Consell”, lamenta el grupo político.
Podemos considera insuficiente que la labor del Consell se limite a mantener la Oficina de la Dona y la atención a las víctimas deviolencia de género: “Las políticas de Igualdad son más que eso, implican también campañas de prevención, sensibilización, educación… que han quedado completamente aparcadas”, ha señalado la responsable del Área de Feminismos de Podemos Eivissa, Judith Romero, quien también ha denunciado la “parálisis absoluta del Plan de Igualdadque se tenía que implementar a lo largo de este año”.
El grupo recuerda que en los primeros nueve meses de 2019 el Juzgado de Violencia contra la Mujer de Ibiza tramitó 563 denuncia por violencia machista, lo que demuestra “la necesidad perentoria de implementar políticas activas que pongan herramientas para ir a la raíz del problema y luchar contra el origen de los comportamientos violentos”.
Podemos subraya que esa fue una de las tareas “más comprometidas y arriesgadas de la anterior legislatura, y no fue fácil porque en Ibiza estas políticas no se habían implementado antes”, subrayan.
“Para ello nos pusimos a trabajar en igualdad los 365 días, desde diferentes áreas sociales -Juventud, Cultura, Participación, Bienestar Social, Medio Ambiente, Movilidad- y fuimos creando cultura feminista donde no existía” ha explicado Romero, quien ha reivindicado actividades como las de la Escuela de Igualdad, la actividad Corto y Cambio de Rol, la redacción del Plan de Igualdad o la campaña contra el acoso sexual en el ámbito del ocio nocturno.
“No actuar nos convierte en cómplices”, ha resumido Romero.
“La violencia contra las mujeres es la última consecuencia de las sociedades donde impera el patriarcado. En las sociedades modernas europeas , los rasgos patriarcales deberían haberse superado. Son las políticas de igualdad las encargadas de romper estas formas de dominación de un género sobre otro. Por desgracia, los actuales gobernantes en el Consell de Ibiza no han entendido nada de todo esto”, lamenta.
El Servicio Aéreo de la Guardia Civil y el GREIM llevaron a cabo el rescate.
@Noudiari / El Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM), apoyado por el Servicio Aéreo del mismo Cuerpo, rescató ayer a una mujer de 46 años que comenzó a sentirse mal mientras practicaba senderismo.
El 112 avisó sobre las 17.30 horas de que una mujer, que se encontraba en mitad de una ruta de senderismo con su pareja por la ruta del Rey Moro de la localidad de Sóller, tenía problemas respiratorios.
La Guardia Civil activó un dispositivo de rescate e, inmediatamente, el GREIM se desplazó al lugar con el helicóptero en donde la recogieron y trasladaron al hospital de Son Espases.
El rescate se inició con las últimas luces del día y la noche cayó durante el desarrollo del mismo.
129 rescates este año en Baleares
Durante el año que hoy termina, el Grupo de Rescate en Intervención de Montaña ha llevado a cabo un total de 129 rescates en Illes Balears, de los que 74 han recibido el apoyo del Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
En estos rescates se auxiliaron a 111 personas ilesas, 66 heridas y 14 fallecidas.
Manuel Huedo, a la izquierda, en el Parque Natural de ses Salines en ‘Operación Nochevieja Vol.4’
@LauraFArambarri / Sus vídeos de Operación Nochevieja ya se han convertido en una tradición. El humorista, locutor y actor ibicenco Manuel Huedo lleva cuatro años parodiando en estos montajes la estrategia militar que despliega con sus colegas para no caer en la última batalla de copas del año.
Y lo ha vuelto a hacer: la cuarta entrega de esta serie sobre los estragos de las copas, los chupitos y las resacas de Fin de año está corriendo por las redes a pocas horas de su publicación, con casi 100.000 reproducciones en Facebook y otros miles y miles en otros canales.
Huedo explica a Noudiari que grabó el vídeo Operación Nochevieja Vol. 4 en el Parque Natural de ses Salines de Ibiza y en él, los aficionados a los videojuegos descubrirán referencias Death Stranding de Hideo Kojima y Red Dead Redemption 2.
Manuel Huedo ejerce de capitán de una tropa que se enfrenta a la última noche del año con el recuerdo amargo de algunas bajas en batallas anteriores.
Un discurso motivador, lleno de guiños a las ediciones anteriores de los vídeos y con referencias a los tópicos de la noche más alcohólica del año, es el hilo conductor del vídeo.
En un simulacro sobre lo que hay que hacer ante un soldado caído, Huedo advierte:
-A la pregunta de si se cuentra bien nos puede mentir y decirnos que sí. Nochevieja es una noche muy golosa y todo el mundo quiere estar.
En una recreación de lo que puede suceder esta noche, pregunta al colega:
-Soldado ¿estás bien?
-Sí
-¿Llamarías a tu ex?
-Sin duda
-¡Entonces lo inmovilizamos! Está como la mierda, no puede seguir aquí.
@Noudiari / Si el encargo de escribir una biografía de Frida Kahlo para la colección de Grandes Mujeres de RBA fue en sí mismo un regalo para la escritora ibicenca Rebecca Beltrán, el recorrido que está siguiendo el libro y el éxito de ventas no ha hecho sino completar la alegría de la autora.
Así, la biografía de la artista mexicana escrita por Beltrán llegará en febrero a Francia y la distribuirá el prestigioso diario Le Monde, que acaba de cumplir 75 años de vida con 100.000 suscriptores en papel y 200.000 online.
En octubre llegó una gran noticia para la autora porque la biografía se publicó en México, cuna de Frida Kahlo.
Admiradora y lectora de biografías y estudios sobre la vida y obra de Kahlo, para Beltrán lo más importante del libro era rebasar la frontera de los datos y los tópicos sobre la pintora y trazar un libro profundamente humano que mostrase todos los matices de un personaje poliédrico y dotado de una singular fortaleza y carácter.
Rebecca Beltrán
El éxito de la publicación ha sido evidente. Es más, la autora ibicenca se ha convertido en editora de la colección Grandes Mujeres que trabaja con el objetivo de divulgar vidas y obras de mujeres y contribuir al conocimiento de su legado.
Desde Marie Curie a Maria Montesori, pasando por Jane Austen, Indira Gandhi, Agatha Christie, Virgina Woolf o Hedy Lamarr, la colección lleva ya 60 entregas reivindicando el papel de la mujer en el mundo contemporáneo.
@Noudiari / La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha advertido el “difícil encaje con la realidad” del acuerdo presentado por PSOE y Unidas Podemos.
Planas ha mostrado además la “honda preocupación” de los empresarios por la ausencia de medidas de estímulo a la inversión y ha criticado el anuncio de incremento de impuestos, señalando que “en un contexto de menores ingresos aumentar la presión fiscal no solo no es recomendable sino que lastrará aún más el crecimiento económico y de la creación de empleo”.
Además ha cuestionado la capacidad de engranar “la extraordinaria expansión del gasto público que conlleva el documento” del acuerdo de Gobierno con una previsión de menores ingresos, fruto de la desaceleración de la economía y de la creación de empleo y, a la vez, cumplir con los compromisos de estabilidad presupuestaria exigidos desde la Unión Europea”.
Estabilidad presupuestaria, prioridad
La presidenta de CAEB ha destacado la necesidad de que el Gobierno apueste por la estabilidad presupuestaria y el encaje entre los ingresos y el gasto público”. En este sentido, ha defendido “la necesidad de contar con un Gobierno estable y moderado que profundice en el diálogo social y que propicie pactos de Estado y acometa reformas inaplazables para garantizar a futuro un crecimiento económico que sea sostenible y capaz de generar más y mejores empleos”.
“Es imprescindible abordar reformas que contribuyan a favorecer ámbitos tan prioritarios como la formación, la innovación y la digitalización, la industrialización, la internacionalización de las empresas, la unidad de mercado, la sostenibilidad y, en especial, una fiscalidad que garantice la sostenibilidad de la economía y su competitividad para contrarrestar la situación actual claramente afectada por la desaceleración tanto de la economía como de la creación de empleo”.
Planas, por último, ha concluido lamentando la ausencia en el documento de medidas compensatorias para la insularidad que resta competitividad a la economía de las islas así como que no incluya mención alguna al nuevo Régimen Especial para Balears (REB).
@Noudiari / No es la primera vez que Heart Ibiza se ve envuelta en una polémica relacionada con culos.
En 2017 retiró un anuncio de una de sus fiestas (Keep on dancing) después de que fuese denunciado por colectivos feministas de la isla y por nuestra redactora Laura Ferrer Arambarri, especialista en publicidad sexista, ya que promocionaba una fiesta con cuatro mujeres desnudas de cintura para abajo sin ninguna justificación y solo como reclamo publicitario.
El Consell de Ibiza llegó a lanzar un escrito de repulsa por ese anuncio.
Ahora, el dj Bob Sinclar, que encabeza el cartel de la fiesta de Fin de Año de la discoteca Heart, esta noche, ha subido a su Instragram esta imagen de él rodeado de culos de mujer.
Una publicación compartida de BOB SINCLAR (@bobsinclar) el
La imagen parece más propia de un reclamo de película pornográfica que de la discoteca de Ferrán y Albert Adrià y del propietario de Cirque du Soleil, Guy Labiberté.
El cartel de hoy lo completan John Acquaviva, Depaart, Fredelux y Mark Ursa.
@Noudiari / La preocupación por el medioambiente ha sido uno de los grandes temas de 2019 en la isla y en todo el mundo: mares contaminados, incendios devastadores y alimentos bajo la lupa por contener sustancias nocivas han estado presentes en titulares y en conversaciones casi cada día.
Así, niños y niñas de Ibiza y sus familias han expresado sus deseos para 2020 en el árbol de Vara de Rey y la preocupación medioambiental está en muchos de esos mensajes.
Otros hablan de paz, de fin de los enfrentamientos, de salud para sus familias y algunos también piden cosas menos trascendentales como No ir al cole.
El humo negro ha provocado alarma entre el vecindario.
@Noudiari / El Parque insular de Bomberos ha confirmado que sus efectivos acaban de extinguir un incendido declarado hoy poco antes de las 15 horas en una azotea de un edificio de la calle Antonio Riquer de Sant Antoni.
El edificio no ha tenido que ser desalojado ya que el fuego estaba bien localizado en la última planta.
Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado una Bomba urbana y un camión con autoescalera y un total de cinco efectivos que todavía no han regresado al parque desde la zona, pero que ya lo han dado por controlado.
La aparatosidad de las llamas y del humo negro ha causado una gran alarma en Sant Antoni pero finalmente se ha quedado en un susto. Todo parecía indicar que se trataba de algo muy grave, ya que las llamas estaban localizadas en un edificio en pleno casco urbano, y que habría que desalojar varios edificios, pero no ha sido necesario.
También ha intervenido la Policía Local de Sant Antoni y la Guardia Civil, que iniciará la investigación para hallar la causa del fuego.
@Noudiari / El cantante Raphael (intérprete de Mi gran noche o Yo soy aquel), que tiene casa en Ibiza y donde pasa largas temporadas con su esposa Natalia Figueroa, dará la bienvenida al año en la isla.
Así, la creadora y promotora del espacio de artesanía y creación Taller de Ideas, Marga Jarrín, ha compartido en redes su simpático encuentro con el cantante de 76 años, hoy, en Vara de Rey en el que ha tenido ocasión de regalarle el Calendario Lunático Ibiza del Taller de Ideas que ella misma ha creado.
Los puntos de venta son el Taller de Ideas (en la calle des Canar 15 de Ibiza), la librería Mediterrània de la avenida de España y la tienda Savia de calle Aragón.
@Noudiari / Si creías que es complicado comerse las doce uvas siguiendo el ritmo de las doce campanadas, observa este vídeo en el que un grupo de submarinistas de un centro de buceo de Ibiza han despedido el año bajo el agua, disfrutando de los maravillosos fondos marinos de Ibiza e incluso tratando de brindar con más o menos pericia con cava. Es la forma en la que el Scuba Ibiza desea a toda Ibiza un feliz año 2020.
L’exhaustiva i ben estructurada Guia de Dalt Vila i la Marina, amb textos i fotos de Marià Mayans i publicada per Editorial Mediterrània-Eivissa el 1995, té com a motiu central la Catedral d’Eivissa amb el rellotge actual.
Joan-Albert Ribas / Una de les vistes més reproduïdes de la ciutat d’Eivissa és el perfil (skyline en solen dir ara el més saberuts) de Dalt Vila, coronat per la nostra Catedral. Si la foto és prou detallada, s’hi veurà el rellotge redó damunt la porta principal d’aquest temple, que sembla que està un poc escorat a l’esquerra a la contemplació de qui l’observa.
Si us hi atracau més, per exemple des de la plaça que du el mateix nom del temple (i hi posau atenció) veureu que al voltant del rellotge es veuen encara mostres d’una obra que va canviar la fesomia de la torre i es va inaugurar l’1 de gener de 1930, encara que ja va donar l’entrada del nou any als habitants de la ciutat d’Eivissa el 31 de desembre de 1929.
A la Catedral d’Eivissa ja està documentat un rellotge des de mitjan segle XV, segons explica el canonge Francesc Xavier Torres Peters a la documentada veu rellotge que redactà per a l’Enciclopèdia d’Eivissa. També Mn. Torres Peters ens ha donat valuosa informació per completar aquestes notes.
Hi ha múltiples testimonis de la fesomia de l’antic rellotge quadrat, des de les làmines de Les Antigues Pitiüses, de l’Arxiduc Lluís Salvador, dibuixos i fotografies, com la següent, de la guia Ibiza y Formentera, començada pel periodista mallorquí Joan B. Ensenyat, que acabaren els eivissencs Bartomeu de Roselló i A. Llobet i Ferrer i impresa el 1929 per a la col·lecció Biblioteca de Turismo de la Sociedad de Atracción de Forasteros de Barcelona (aquest nom, tan directe, rebien els foments del turisme les primeres dècades del segle XX). Li quedava poc a aquest rellotge de la foto…
Tot aquest moviment de canvi al rellotge de la Catedral va néixer a iniciativa popular, mitjançant subscripció iniciada pel militar i polític Vicent Pereira i Morante, que també va ser un dels impulsors del Teatre Pereira, equipament cultural i d’oci que va marcar tot el segle XX i que rebé el nom d’aquest personatge.
La recaptació va tenir un important ressò, tal com testimonien les notícies que publicava la premsa local (totes les notes periodístiques de l’època les he extret de l’hemeroteca de l’Arxiu Històric d’Eivissa i Formentera, AHEiF). Poques setmanes abans de la seua inauguració anaven a bon ritme les aportacions econòmiques i així, el 3 de desembre, entre anuncis d’entrades i sortides del port, tant de persones influents com de mercaderies, i anuncis buscant cosidores, trobam la següent nota al diari La Voz de Ibiza:
“Suscripción para el nuevo
reloj de la Catedral
Suma anterior: 4.758,50 Ptas.
D. Mariano Marí 10,00
D. Juan Ramón Jaime 5,00
D. Antonio Roig Quetglas 5,00
D. José Cardona Riera 5,00
D. Párroco de San Carlos 5,00
Suma y sigue _________________ 4.788,50 Ptas.”
El suport popular va ser important i així ho recull també el mateix diari, que el dia 29 de desembre d’aquell any deia, en una breu:
“EL RELOJ de la Catedral.
Ayer quedó definitivamente montado el nuevo reloj de la Catedral adquirido por suscripción popular. Desde hoy se nos asegura que regirá la población por el nuevo reloj”.
I, el dia abans de la inauguració, 31 de desembre de 1930 diu La Voz:
“El reloj de la Catedral. Hemos tenido ocasión de hablar con nuestro amigo D. Bartolomé Ramón y Capmany que dirige las obras del campanario de la catedral para la instalación del reloj y nos ha dicho que hoy quedarían terminadas las referidas obras. Que esta noche daría definitivamente la luz a fin de que alumbrara al inaugurarse los últimas horas del año 1929 y las primeras del nuevo año 1930. Luego entregará la llave al Sr. Alcalde dándole cuenta de la gestión que le encomendó. También nos ha dicho que en la salita del reloj y frente al mismo ha mandado poner una inscripción que dice:
“Reloj adquirido por suscripción pública iniciada por don Vicente Pereyra y por el M. I. Ayuntamiento presidido por el Alcalde D. Eugenio Bonet. Inaugurado el día 1º de Enero de 1930”.
Aquí teniu una foto poc vista del rellotge redó de la Catedral que, com veureu tot seguit, encara no era l’actual. La va fer l’escriptora francesa Claude Dervenn per a l’edició de 1958 de la guia Les Baléares (la primera edició d’aquest llibre és de 1932).
L’incendi de 1963
Tota aquesta col·laboració popular per al nou rellotge desaparegué tres dècades després, justament una altra Nit de Cap d’Any, la de 1963, tal vegada algun dels nostres lectors més veterans recorden el fet: un virulent incendi va destruir la torre de la Catedral, per fortuna sense danys humans, ja que el campaner i la seua família, que l’habitaven, havien sortit de Vila perquè era dia de festa. Els pocs mitjans humans i tècnics amb què comptava Eivissa aquell any (bombers del nou aeroport, de Campsa, protecció civil, exèrcit i molts de voluntaris) evitaren que passàs a la resta de l’edifici. El Diario de Ibiza del dia 2 de gener en donava, en portada, una exhaustiva informació:
La fesomia redona es va mantenir en la nova aparença, encara que es va haver de substituir tant l’esfera com tota la maquinària. I de llavors ençà ha donat l’hora fins avui a la gent eivissenca… Aquí teniu un senzill apunt històric del nostre passat immediat. Molts anys i bons!