Quantcast
Channel: Noudiari.es
Viewing all 32478 articles
Browse latest View live

El Ibiza Gay Pride se inaugura con la apertura de la zona de exposiciones

$
0
0

@Noudiari/ El alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz y las concejalas de Medio Ambiente, Montse García y de Igualdad, Carmen Boned, han asistido a la inauguración de la zona de exposiciones, enmarcada dentro de los actos de la Ibiza Gay Pride, el Claustro del Ayuntamiento de Ibiza.

Carmen Boned y Rafa Ruiz con los integrantes del Ibiza Gay Pride.

Carmen Boned y Rafa Ruiz con los integrantes del Ibiza Gay Pride.

Los integrantes del grupo musical La Unión, que esta tarde actúan en el escenario del Puerto de Ibiza, han asistido a esta inauguración que consta de tres exposición simultáneas: exposición de fotografía de Álvaro Villarubia, exposición de ilustraciones de Ismael Alvarez y los paneles “30 años Hacia la igualdad” del COGAM.

Esta tarde, a las 19,00 horas, tendrá lugar el arranque del Ibiza Gay Pride con la lectura del pregón a cargo del alcalde de Vila en el escenario ubicado en el puerto.

Varias imágenes que conforman la exposición del Ibiza Gay Pride. Varias imágenes que conforman la exposición del Ibiza Gay Pride. Varias imágenes que conforman la exposición del Ibiza Gay Pride. Varias imágenes que conforman la exposición del Ibiza Gay Pride.

Epic elige a Alejandra Gámez como nueva presidenta de Epic

$
0
0

@Noudiari/ El Movimiento Ciudadano EPIC Ibiza comunica que en la Asamblea General celebrada el día 7, ha sido escogido un nuevo Comité Insular de la formación, integrado por: Alejandra Gámez, Agustín Peña, José Ramón Martín ‘Chechu’, Javier Torres, Alexandra Gonzalez, Chris Dews, Toni Villalonga y Leticia Hernández.

Alejandra Gámez.

Alejandra Gámez.

En el mismo acto se procedió a elegir a la nueva presidenta del partido, que a partir de ahora será Alejandra Gámez Zúñiga, sustituyendo a Toni Villalonga.

Alejandra Gámez, 37 años, licenciada en Administración de Empresas fue candidata al Consell Insular por el Movimiento Ciudadano EPIC en las últimas elecciones locales. En un breve discurso, la nueva presidenta, indicó: “Es un reto y una enorme responsabilidad asumir la presidencia del movimiento ciudadano EPIC, sacar adelante proyectos innovadores y viables, basados en valores como la honestidad, la ética y el trabajo en grupo, es un gran oportunidad para seguir trabajando como hemos venido haciendo desde hace un tiempo, impulsando nuestra idea de sostenibilidad de la isla y creando conciencia de la importancia de amar lo que somos, ibicencos e ibicencas de corazón”.

Finalizan los trabajos de señalización del emisario de Talamanca

$
0
0

@Noudiari/ La concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vila, Monste García, ha anunciado hoy que los trabajos de instalación de las doce boyas que deben marcar el trazado del emisario ya han finalizado. García ha asegurado esta mañana que a lo largo del día de hoy un técnico municipal debía comprobar que los trabajos han finalizado correctamente.

Imagen de las aguas de Talamanca Foto: D.V.

Imagen de las aguas de Talamanca
Foto: D.V.

Una vez confirmado este extremo, Capitanía Maritíma emitirá una comunicación para los navegantes advirtiendo la prohibición de fondear en el perímetro del emisario de la bahía de Talamanca.

El alcalde de Vila, Rafa Ruiz, ya anunció en su momento que el coste de estos trabajos, que asciende a unos 19.000 euros, será reclamado al ejecutivo autonómico, al considerar que es un trabajo que debía asumir el Govern balear y no las arcas municipales.

El el balizamiento del emisario está compuesto por doce boyas ecológicas que se dispondrán a lo largo del recorrido que tiene la canalización en la bahía de Talamanca, para evitar así el fondeo de embarcaciones.

El Festival de Jazz tendrá a Jorge Pardo como plato fuerte y recupera la Marxing Band

$
0
0

@L.A./El Festival de Jazz de Ibiza comenzará en esta edición una vuelta a sus orígenes con el objetivo de recuperar la “filosofía” que lo hacía peculiar con respecto a otros festivales. Este regreso consistirá en recuperar la celebración del concurso de jóvenes intérpretes de ámbito nacional.

Arturo Pueyo, Pep Tur y Vicent Tur, presentaron la nueva edición del festival.

Arturo Pueyo, Pep Tur y Vicent Tur, presentaron la nueva edición del festival.

“Hay que recordar que en el festival de jazz de Ibiza se dieron a conocer músicos como Chano Domínguez, primeras figuras del jazz nacional, y nacieron aquí, ganaron el concurso en Ibiza. Creemos que esa particularidad debe servir al festival para volver a situarse”, ha destacado el concejal de Cultura Pep Tur, que ha asegurado que esta edición servirá de “puente” para volver a celebrar el concurso, cuya “viabilidad” se está estudiando para próximas ediciones.

Precisamente, en esta nueva edición, la número 27, el Ayuntamiento de Ibiza recupera la gestión del festival después de dos años de gestión por parte de una empresa externa. Según ha explicado Pep Tur, el anterior equipo de gobierno decidió que la organización del festival volviera a ser municipal, una decisión que consideró “acertada” y que se mantendrá en el futuro.

Jorge Pardo, la estrella del festival

Eivissa Jazz 2015 se celebrará del 23 al 25 de julio, en el baluarte Santa Llúcia, y como novedad comenzará media hora antes de los habitual, es decir, a las 21,30 horas.

El plato fuerte del programa vendrá de la mano del sexteto de Jorge Pardo, “un músico muy reconocido, que ya ha actuado en Ibiza, y que ha tocado con artistas de primerísimo nivel como Paco de Lucía”, ha destacado Tur.

Pardo cerrará el festival el sábado 25 de julio, el día más importante del programa,  que comenzará con la actuación del pianista gallego Abe Rábade, que junto a la Eivissa Jazz Experience, “será una de las citas más clásicas” de esta edición.

Tur ha recordado que Rábade es un músico “muy significado para el festival ibicenco”, en el que ya ha actuado en otra ocasión.

Para la programación de este año se ha contado con la colaboración de la Asociación de Intérpretes o Ejecutantes (AIE) que aporta la actuación de tres grupos, que integran el programa AIEnRuta-JAZZ, y que son Natalia Dicenta, Ivo Sans y Juan Ortiz.

Tur ha destacado que el programa lo completarán el conjunto de Joan Chamorro, que tocará con Andrea Motis, “un joven trompetista y vocalista”, y la formación ibicenca Jazz Division, con los músicos Vicent Tur y Arturo Pueyo, que hoy estuvieron en la presentación del programa.

El jazz vuelve a las calles

El concejal ha anunciado que otra “buena noticia” es que se recupera la Marxing Band, que protagonizarán entre diez y veinte alumnos del Patronat Municipal de Música. Será un pasacalles que recorrerá el centro de Vila, las calles del puerto, de la Marina y Dalt Vila, en un recorrido aún concretar. La Marxing Band actuará los tres días de festival a partir de las 20,30 horas.

Como actividad complementaria del festival, el primer día del certamen, el 23 de julio, Joan Chamorro dará una charla en Can Ventosa a las 17,00 horas para músicos ibicencos.

Por otra parte, el concejal ha destacado que el festival sigue contando con el apoyo de Radio Nacional a través de José Miguel López y de su programa Discópolis, “que volverá una vez más para hacer de maestro de ceremonias y para grabar todos los conciertos de este año”. El edil también ha explicado que López emitirá dos programas en directo que tendrán lugar el jueves 23 y el viernes 24 a las 14,00 horas.

El presupuesto de este año ronda los 70.000 euros y cuenta con un aportación del Consell de 13.000. La reudación prevista por las entradas es de 12.000 a 13.000 euros.

Por su parte, Arturo Pueyo ha explicado que el problema de los festivales de jazz “de casi todo el mundo y especialmente de España es que siempre se quiere contratar a músicos americanos o cubanos y se olvida la oferta de músicos que hay en España”.

Según Pueyo, el nivel de jazz que actualmente hay en España es muy alto, y en el programa de Ibiza “hay un nombre que es Jorge Pardo, que tiene mucho más prestigio que cualquier americano que se pueda contratar”.

“Es el músico de jazz español que más cotiza, con más caché y que mueve más público”, ha destacado Pueyo.

El cartel con los horarios, precios y las actuaciones del festival:

CARTEL JAZZ 2015 (1)

 

 

 

 

 

El color llega a Ibiza de forma tímida pero con ganas de quedarse

$
0
0
ibiza gay pride4 Una joven con la bandera con los colores del arco iris. ibiza gay pride2 ibiza gay pride1 Un grupo de asistentes al Ibiza Gay Pride. Dos asistentes británicos, que lo dieron todo durante la primera jornada. ibiza gay pride7 Concejales y consellers posan delante del escenario del Ibiza Gay Pride. El alcalde Rafa Ruiz, durante el pregón. ibiza gay pride9 Imágenes de la ibiza Gay Pride

@B.R./ La solana que caía sobre el puerto de Vila a las 19,00, hora prevista para el inicio del Ibiza Gay Pride, ha hecho que el inicio fuese seguido por un público más bien escaso a pesar de las ganas que han puesto los organizadores en sacar adelante la iniciativa.

Unos cuantos cargos políticos (los concejales Carmen Boned, Montse García, Pep Tur, Alfonso Molina, el ex conseller Vicent Roig), varios medios de comunicación y una veintena de personas siguieron el pregón, que corrió a cargo del alcalde de Vila, Rafa Ruiz, quien se llevó sus elogios y alabanzas de mano de la conductora del evento: “El único que tiene alegría en el cuerpo es el alcalde. Viva la madre que te parió”, le espetó sin ningún tipo de tapujo y ante el sonrojo más que evidente de Ruiz.

El primer edil destacó la isla de Ibiza como un referente “en tolerancia y acogida” y ha asegurado que con la celebración de este evento, que se prolongará hasta el próximo domingo, se da un paso más “en nuestro compromiso firme con la igualdad, la diversidad y el respeto”.

Rafa Ruiz ha asegurado que el Ibiza Gay Pride es una manera de “recordar el camino andado y reivindicar lo que queda por luchar”. “Os deseo que disfrutéis de la fiesta, pero también que esta fiesta nos ayude a todos y a todas a tener claro que la lucha por los derechos individuales y colectivos no ha acabado y que no podemos bajar la guardia, no todavía. Aún hoy nos amenaza la represión, la censura, la homofobia y la discriminación y lamentablemente, algunas normativas recientes como la llamada ‘Ley Mordaza’ no hacen más que recordarnos que algunos no están por la labor de permitir avances en una sociedad que, a mi entender, está más que preparada para ello”, ha apuntado.

En su pregón, el primer edil ha recordado al ya fallecido Pedro Zerolo, “que h dejado una huella tan importante en la historia de la igualdad de este país; El matrimonio entre personas del mismo sexo no habría llegado o no lo habría hecho en las mismas condiciones si Pedro no hubiera puesto todo su empeño en convertirlo en una prioridad para el Gobierno de España”.

Ruiz ha confiado en que el Ibiza Gay Pride se convierta en un referente no solo nacional, también internacional, y no vuelva a desaparecer: “Hoy el color vuelve a casa, como dice el eslogan; ojalá nunca lo volvamos a perder”.

Tras la intervención  de Ruiz, las actuaciones musicales han arrancado con la interpretación del dúo Le Blond, que saltaron sobre el escenario ataviados con monos “de plástico”, según puntualizaron, ideales “para perder 20 kilos en 15 minutos”. Le Blond ha tenido la difícil tarea de animar y caldear al público, que aumentaba así como se ponía el sol, para luego dar paso a La Unión. Aunque los asistentes aún eran escasos, sí se podían vislumbrar ya banderas con los colores del arco iris en diferentes formados (banderines de mano o una gran extensión de tela a modo de capa que llevaba una chica joven). Pasadas las 20,30 horas, Rafa Sánchez (voz), Luis Bolin (bajo) y Mario Martínez (guitarra) subieron al escenario para luego dar paso a Ann Shine.

Para mañana está prevista la presentación del libro ‘Mucho más que dos’ de Marian Frías y Alberto Rodrigo (18,00 horas) con la actuación de Rebeka Brown y más tarde a las 19 horas tendrá lugar un desfile de moda Adlib en el puerto de Vila.

José Ramón retira su precandidatura a las elecciones de la Peña Deportiva

$
0
0

@Noudiari / José Ramón, que tenía previsto presentar su candidatura a la presidencia de la SCR Peña Deportiva Santa Eulalia, ha decidido finalmente no concurrir a las elecciones, por lo que todo apunta a que seguirá la actual directiva que preside Juan Marí, Juanito.

El nuevo entrenador de la Peña Deportiva firma su contrato por las dos próximas temporadas.

Juan Marí y Raúl Casañ, durante la presentación de Dani Mori como nuevo entrenador de la Peña.

Tras varias reuniones y conversaciones entre la junta directiva y y el grupo encabezado por José Ramón, expresidente de la Peña durante los años 1999 y 2002, éste ha decidido retirar su precandidatura porque “ahora lo que necesita la Peña Deportiva es una actuación conjunta para poder llevar a cabo el proyecto del club”.

Pese a su renuncia, Ramon continuará “colaborando desinteresadamente con el club, tal y como ha hecho hasta ahora, y, además, participando en la medida de sus posibilidades con la directiva de la entidad”.

 

El Club Náutico Ibiza organiza la Copa de España de Láser Standard del 24 al 27 de septiembre

$
0
0

@Noudiari / El Club Náutico Ibiza, junto a la Real Federación Española de Vela y en colaboración con la Federación Balear de Vela y la Asociación Española de la Clase Internacional Láser (AECIL), organiza a finales del mes de septiembre la Copa de España 2015 para la clase Láser Standard.

Una imagen de la salida de Láser Standard en Torrevieja. Foto: Pep Portas

Una imagen de la salida de una regata de la Copa de España de Láser Standard del año pasado.

La prueba, que está reservada a embarcaciones de la Clase Láser Standard, categorías sub-21 y Sénior, contará con cerca de medio centenar de participantes, entre los que se encuentran los ibicencos Carlos Roselló y Jordi Tur.

La Copa de España arrancará el jueves 24 de septiembre con el registro y las mediciones. Al día siguiente, a partir de las 12.00 horas, arrancará el primer día de competición, que continuará el sábado y el domingo con un total de nueve pruebas programadas. La clausurá y la entrega de premios se realizará el domingo 27 en las instalaciones del Club Náutico Ibiza.

 

Greenpeace sitúa la zona sur de Ibiza en la lista de las peores playas para el verano

$
0
0

@Noudiari/ A pesar de los millones de turistas que nos visitan cada año, en especial en la temporada de verano, para disfrutar de la fiesta y/o de sus playas, Greenpeace no pone a la isla en muy buen lugar. De hecho, todo lo contrario. Y es que, en una lista de la agrupación ecologista en la que se enumeran las nueve peores playas para este verano, la zona sur y sureste de Ibiza se encuentran en tercer lugar junto a otros destinos turísticos como la playa de Algarrobo (Carboneras, Almería), la playa de Os Praceres, en la ría de Pontevedra, las playas de Alicante con sus ‘maro-chiringuitos’, las Marismas del río Tinto en Huelva, la Punta del Cascajo en Tazacorte (La Palma), Punta de Langosteira (A Coruña), la playa de Muskiz (Bizkaia) o la bahía de Algeciras, en Cádiz.

Imagen de archivo de la playa de ses Salines Foto: D. V.

Imagen de archivo de la playa de ses Salines
Foto: D. V.

El listado se ha hecho en función de la “urbanización masiva de su litoral, el despilfarro de dinero público, la contaminación de las aguas, el modelo insostenible, el ruido, la destrucción de sus dunas o corales”, según indica Greenpeace.

En el caso de Ibiza, “especialmente en sus tramos sur y sureste”, Greenpeace destaca un modelo insostenible de uso del litoral, “donde en muchos tramos de la isla, las playas se han convertido en un centro comercial”. Como ejemplo, la agrupación ecologista resalta la “macrofiesta” realizada en la playa no urbanizada de s’Estanyol. “Ya lo dijo Abel Matutes, presidente del grupo hotelero Fiesta Hotel Club, y dueño de muchos complejos hoteleros en Ibiza ‘en la ley de Costas he trabajado mucho'”, apuntan desde la agrupación ecologista.


Cartas a Noudiari: Perill al barri de Sa Penya, per una turista

$
0
0

Avui fa just una setmana, la meva parella i jo passejàvem per Dalt Vila, aprofitant els dies de vacances dels que estàvem gaudint a l’illa, quan per error, ens vàrem ficar al barri de Sa Penya. L’espectacle que ens vam trobar va ser desolador: una dona drogodependent deambulant pel carrer, veïns enganxant-se al subministrament públic de llum i d’aigua, i el pitjor de tot, uns nens d’ètnia gitana, ens van començar a increpar, i en voler marxar del barri, baixant per una baixada que vam trobar, ens van llençar tot tipus d’objectes que van trobar: llaunes, cartons, brutícia del terra… I a més, ens van escopir i pujar per on passàvem, veient-nos obligats a fugir corrents, literalment, per no acabar mullats per escopinades i orina.

Sincerament, vam quedar molt impactats davant aquesta experiència, en la que ens vam sentir en perill i totalment vulnerables, sense cap tipus de protecció, ja que a prop no hi havia cap policia, gairebé no hi havia il·luminació, i el so tan elevat de la música que hi havia en directe a prop d’allà, impedia que és pogués escoltar qualsevol crit d’auxili, que poguéssim haver fet. Al cap d’una estona caminant lluny del barri, ens vàrem trobar amb la policia local i els vàrem explicar la nostra experiència.

Els agents no es van sorprendre amb el que vam explicar i ens van dir que fins i tot havíem tenguda sort, ja que molts turistes surten del barri sense roba, sense mòbil i sense sabates, perquè als nens els hi fa gràcia veure com els turistes caminen sobre la brutícia que ells mateixos generen al barri… Després vaig estar buscant informació sobre el barri, el qual desconeixia, i he vist que aquest és un problema que dura des de fa anys i veig que l’Ajuntament no ha fet cap acció contundent fins ara.

La veritat és que em sembla vergonyós que una ciutat que surt publicitada aquest any a l’anunci d’Estrella Damm, amb un nucli antic que és Patrimoni de la Humanitat, permeti que situacions com aquesta es repeteixin dia rere dia, sense que hi hagi cap tipus d’intervenció policial constant al barri. Ens vàrem sentir com si estiguéssim en una favela de Brasil… Mai vaig poder imaginar que al centre històric d’Eivissa ens poguéssim sentir tan en perill… Si aquests nens haguessin trobat una pedra o una ampolla de vidre, també ens l’haguessin llençat i ens podrien haver obert el cap… I nosaltres som adults, però si això li passa a algun menor que circuli pel barri, qui assumirà la responsabilitat d’aquests fets??… Heu pensat en la repercussió que això té en la imatge d’Eivissa??… Igual que ens ha passat a nosaltres, li pot passar a qualsevol turista.

És més, en explicar la meva experiència a amics i familiars, han manifestat que ja no viatjaran a Eivissa, per molt que he insistit en què només és un barri de la ciutat… I ja no és només pels turistes… Heu pensat en el calvari que passen els veïns del barri??… Per què l’equip de govern de Dalt Vila no es trasllada a viure a Sa Penya durant un any??… Sincerament, crec que us mereixeu que us treguin el títol de Patrimoni de la Humanitat, perquè com a Ajuntament, no esteu cuidant del patrimoni que teniu, ni de molt.

Armengol als docents: “Si ens equivocam, donau-nos l’oportunitat de rectificar”

$
0
0

@Ara Balears- Noudiari/ “Després de quatre anys de portes tancades, tenia clar que els primers que entrarien al Consolat serien els membres de la comunitat educativa”. Amb aquestes paraules ha encetat Francina Armengol la seva intervenció després de la reunió que havia convocat per a aquest horabaixa al Consolat de Mar amb més de 25 entitats de la comunitat educativa.

Imatge de la reunió que ha tengut lloc avui. Foto: Ara Balears

Imatge de la reunió que ha tengut lloc avui. Foto: Ara Balears

A la trobada, que la presidenta del Govern ha qualificat de “distesa” alhora que “intensa”, s’ha acordat la necessitat de crear un pacte social per a l’educació. “Volem elaborar un full de ruta i fer-lo arribar als altres grups polítics perquè s’hi adhereixin. Així, a més de pacte social, serà un pacte polític inclusiu que garanteixi l’estabilitat de l’educació amb vista a futures legislatures”, ha explicat Armengol. I, tot seguit, ha citat quins són els tres objectius prioritaris ara per ara: recuperar la confiança de l’educació en el Govern; recuperar els drets perduts per part de professors, alumnes, pares i mares i, en tercer lloc, definir les mesures a seguir”.

Segons Armengol, tant els membres de la comunitat educativa com el Govern han “estès la mà” avui a treballar conjuntament. D’ara endavant, ha demanat sinceritat en tot moment per part de les entitats i, alhora, comprensió: “Si en algun moment ens equivocam, donau-nos l’oportunitat de rectificar”, ha dit.

Per part seva, el conseller d’Educació, Martí X. March, ha explicitat que, tot i que a la reunió d’avui hi ha hagut membres representants d’altres illes, es vol recollir la veu dels docents de Menorca, Eivissa i Formentera. I ha afegit: “Volem un full de ruta clar, que garanteixi la continuïtat del model educatiu” i que, a la llarga, doni lloc a una llei educativa pròpia de les Illes Balears, consensuada i estable.

Malgrat que en aquesta primera reunió encara no s’han concretat mesures, March ha assegurat que “l’objectiu immediat és començar el proper curs escolar de la manera més normal possible”. El que sí que ha manifestat és el rebuig de la LOMQE –”una llei tòxica que s’ha de derogar”, ha precisat– i la voluntat de reduir l’aparell administratiu de l’educació i augmentar el nombre d’escoles i centres educatius.

Guillem Barceló: “Era una reunió molt esperada, estam molt contents que s’hagi fet tan prest”

El portaveu de l’Assemblea de Docents de Mallorca, Guillem Barceló, ha expressat la seva impressió tan bon punt ha sortit de la reunió: “Era una trobada molt esperada, estam contents que s’hagi fet tan prest. Esperem que no sigui l’última”. Com March, ha manifestat que el que més preocupa ara per ara als docents és la LOMQE. “Així ho hem expressat”, ha afegit. La valoració global de Barceló, però, és positiva: “S’ha expressat la voluntat del Govern de caminar cap al diàleg”.

Vicenç Rodrigo, el representant dels pares de FAPA Mallorca, ha admès que senten “una il·lusió prudent”, ja que des del Govern “s’ha demostrat actitud i responsabilitat”. No obstant això, ha deixat clares les intencions de l’entitat: “No callarem ni sota l’aigua, hem de ser tan lleials com sigui possible a les nostres demandes”. D’altra banda, Gloria Escudero(FECCOO), en la mateixa línia que Barceló i Rodrigo, ha considerat que l’Administració “ha mostrat una voluntat real de redreçar la situació”. “Exigirem al Govern que enfronti la redistribució de les retallades, tot i el complex panorama econòmic”, ha subratllat.

Unidos contra los abusos bancarios

$
0
0

@C. Vidal / “El banco o las entidades bancarias y financieras esperan que ustedes se queden con los brazos cruzados y no hagan absolutamente nada. Juegan con la estadística. Saben que han comercializado productos financieros tóxicos, pero también saben que va a reclamar muy poca gente y que no llegará ni al diez por ciento”, aseguran desde la Asociación de Perjudicados de Entidades Financieras (APDEF). Más claro, agua.

Diana Díaz, abogada y representante en Ibiza de la APDEF, junto a varios de los afectados.

Diana Díaz, abogada y representante en Ibiza de la APDEF, junto a varios de los afectados.

Esta tarde, en el Hotel Royal Plaza, se presentó en Ibiza la APDEF, la primera asociación española de afectados por productos financieros tóxicos, entre los que se encuentran productos complejos y engañosos como las participaciones preferentes, swaps, subordinadas, unit links, cuotas participativas, cláusulas suelo abusivas, bonos estructurados y un largo etcétera.

“Mucha gente no denuncia por vergüenza o por miedo a los bancos, porque piensan que no van a poder ganarles la batalla. Sin embargo, a todas esas personas hay que decirles que, afortunadamente, casi el 98 por ciento de las sentencias se estiman a favor de los consumidores. Desde luego, la única manera de recuperar las cantidades que se han depositado en esos productos tóxicos es a través del mecanismo judicial”, afirma Diana Díaz, abogada y representante de la APDEF en Ibiza.

Un total de cinco personas acudieron a la presentación de la asociación, tres de ellos por cuotas participativas, uno por acciones y otro por IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios). “En Baleares hay miles de afectados y llevamos unas 150 demandas. En Ibiza estamos empezando ahora, pero preveemos un aluvión de denuncias. Por el momento no tenemos oficina en la isla, pero dependiendo de las necesidades, abriremos una. De todas formas, el trato, aunque se lleve desde Palma, será personalizado”, afirma Díaz.

La APDEF se plantea instalar una oficina en Ibiza dependiendo de las necesidades.

La APDEF se plantea instalar una oficina en Ibiza dependiendo de las necesidades.

“El costo inicial para iniciar un procedimiento judicial es simbólico y está destinado a atender los gastos necesarios que no puede atender la asociación, como una cantidad al procurador, el importe del poder para pleitos, el importe para el requerimiento al banco, el teléefono y los folios. Esta pequeña provisión va en función del dinero que se reclama. Por ejemplo, si esa cantidad es de 12.000 euros, el costo inicial pueden ser de entre 450 o 500 euros. Esa va a ser el costo inicial y único, porque nosotros sólo cobramos si ustedes ganan y el honorario de los abogados y los procuradores son satisfechos por la entidad bancaria si pierde”, añade Constantí Pera, vicepresidente de la APDEF.

La Asociación de Perjudicados de Entidades Financieras cuenta con más de 6.000 socios y, actualmente, tiene abiertos más de 4.900 procedimientos en los juzgados españoles contra varias entidades financieras por valor de 115 millones de euros y ya ha recuperado 30 millones. A día de hoy se han resuelto más de 1.100 casos, con un 97% de éxito.

Sergio Ramos salta del barco en aguas ibicencas

$
0
0

@Noudiari / Todavía no está claro si Sergio Ramos seguirá la próxima temporada en el Real Madrid o si da el salto al Manchester United. El internacional sevillano está inmerso en lo que se prevé el culebrón del verano para el club madridista, aunque no parece, ni mucho menos, preocupado.

Ramos, junto a varios amigos, se encuentra disfrutando de sus vacaciones en Ibiza ajeno a todos los rumores sobre su posible marcha. El futbolista, además, no pierde la oportunidad de demostrar que se encuentra en buena forma física, como demuestra el salto del tigre que realiza desde el yate para darse un chapuzón en las cristalinas aguas pitiusas. Una imagen que en Inglaterra aprovechan para cuestionar si, de igual manera, saltará del barco madridista.

El Manchester, según la prensa británica, habría hecho una primera oferta de 28.3 millones de libras (unos 40 millones de euros), que el Real Madrid ha rechazado. El club inglés está obligado a subir la apuesta y se habla de una cantidad cercana a los 50 millones de euros.

 

La segunda jornada del Ibiza Gay Pride muestra la moda más auténtica

$
0
0
Una de las creaciones de Toni Bonet. Una de las creaciones de Toni Bonet. Una de las creaciones de Toni Bonet. Los asistentes al desfile de Moda Adlib. Uno de los modelos de BSFMen. Uno de los modelos de BSFMen. Un momento del desfile. Una de las creaciones de Beatrice San Francisco. Un momento del desfile. Imagen general del escenario ubicado en el puerto de Vila. Todos los diseñadores sobre el escenario.

@Noudiari/ La segunda jornada del Ibiza Gay Pride ha continuado hoy con la presentación del libro ‘Mucho más que dos’ de Marian Frías y Alberto Rodrigo y con un desfile de Moda Adlib, que ha tenido lugar en el escenario instalado en el puerto de Vila.

En el Fashion Gay Pride, presentado por el integrante del grupo Locomia, Antonio Albella, y Sandra Love, se han exhibido las creacieson de Toni Bonet, Tanit Jeans, la moda masculina de BSFMen, Beatriz Santamaría, Luisa Tur, Raquel Espada, Vintage Ibiza Adlib o Jannine Helbling, entre otros.

El presidente de Ibiza LGTB, Antonio Balibrea, se ha mostrado satisfecho con la evolución del Ibiza Gay Pride así como seguro de que esta solo será la primera edición de un evento que se sucederá en los años.

Balibrea (segundo por la izquierda) junto a Isaac García, imagen del Ibiza Gay Pride, Sandra Love y Antonio Albella.

Balibrea (segundo por la izquierda) junto a Isaac García, imagen del Ibiza Gay Pride, Sandra Love y Antonio Albella.

Tras el desfile, que ha sido seguido desde la primera fila por el alcalde de Vila, Rafa Ruiz, la consellera Marta Díaz y su antecesor Vicent Roig, y la concejala Carmen Boned, entre otros, la fiesta continúa en el puerto de Vila con las actuaciones de Annita Yes, Susana Villegas y Fran Romero.

Para mañana, el plato fuerte de la tercera jornada será la ponencia y debate a cargo del doctor Gabriel J. Martín bajo el título ‘Abre, cierra, sí, no. El laberinto de las relaciones de pareja gay’ y ‘Bienestar y hombres gays’, que tendrá lugar en la sala capitular del Ayuntamiento de Vila, a partir de las 18, 00 horas. Por la noche, y a partir de las 20 horas, el escenario ubicado en el puerto tendrá lugar la actuación del ballet de la compañía Miguel Barranco, que ofrecerá el espectáculo ‘Flamencura’.

Rafa Nadal recarga energías en las Pitiüses tras su varapalo en Wimbledon

$
0
0

@Noudiari / Rafa Nadal no atraviesa por su mejor momento de resultados, como demostró su temprana derrota en Wimbledon. Sin embargo, el mallorquín, como el gran campeón que es, nunca se da por vencido y aseguró tras caer en segunda ronda frente al alemán Dustin Brown que “seguiré adelante y trabajaré a diario para cambiar las cosas”.

Por lo pronto, el tenista considera que no hay mejor sitio para recuperar fuerzas y afrontar futuros retos que en Ibiza, donde se encuentra estos días de vacaciones. Nadal se ha dejado ver en varios establecimientos, como el Cappuccino Grand Café o el Blue Marlin, entre otros, además de hacer snorkel y pesca submarina mientras navega junto a varios amigos en un lujoso yate.

No hay mal que por bien no venga y, a pesar de que hubiese preferido llegar más lejos en Wimbledon, por lo menos ha podido adelantar sus vacaciones en la isla.

 

Los masajistas de ses Salines denuncian “coacciones” de la seguridad privada de la playa

$
0
0

@L.A./El concesionario del servicio de masajes de ses Salines ha denunciado que la seguridad privada contratada para vigilar la playa por empresa Ibifor “coacciona” a sus trabajadores, a pesar de ser los únicos autorizados por el Ayuntamiento de Sant Josep a prestar este servicio en toda la playa.

El servicio de masajes autorizado por el Ayuntamiento de Sant Josep para ses Salines.

El servicio de masajes autorizado por el Ayuntamiento de Sant Josep para ses Salines.

José Vicente Martínez Ureña, que el año pasado obtuvo cinco licencias para dar este servicio en ses Salines, ha interpuesto desde entonces siete denuncias ante el Ayuntamiento de Sant Josep y la Policía Local, y otras tantas ante el Juzgado de Ibiza, el Ministerio de Empleo y Seguridad, y ante la Guardia Civil.

En todas ellas denuncia de forma reiterada que los chiringuitos de ses Salines tienen masajistas trabajando de forma “ilegal”, una labor que pueden desarrollar porque pagan “2.000 euros a Ibifor”, la empresa concesionaria de ses Salines.

Según Martínez, mediante este pago, del que dice tener “testigos”, los masajistas que carecen de licencia obtienen el beneplácito de la concesionaria para prestar este servicio en los restaurantes, mientras que sus trabajadores, que son los únicos legales, son “coaccionados” por la seguridad privada, que no les deja “ni pasar a tomar agua de los chiriguitos, haciéndoles pasar vergüenza y humillándolas”, motivo por el que algunas trabajadoras ya han dejado sus puestos laborales.

“No nos dejan salir de nuestros dos metros cuadrados donde tenemos la cama balinesa, pero con malas movidas. A las chicas las tratan como si fueran maleantes, las emujan y no las dejan pasear por la playa para que la gente vea el logo de masajista. Somos los masajistas oficiales de la playa, y mientras tanto, cosa que está prohibida, los otros masajistas van por todas las hamacas prestando sus servicios. Entonces ellos dan ocho masajes al día y nosotros no damos ni uno, cero”, ha asegurado Martínez, que añadido que tiene estas situaciones grabadas en vídeo.

Martínez ha explicado que los problemas empezaron desde el primer día de la concesión, el pasado 2 de agosto, cuando los dos tractores de limpieza de Ibifor “arrancaron y rompieron” cuatro de las cinco camas balinesas que habían instalado con permiso municipal, una acción por la que ha presentado denuncias.

“Nos sentimos abandonados”

El empresario obtuvo sus licencias cuando el Ayuntamiento de Sant Josep decidió sacar a licitación el servicio para intentar regularlo. En un principio, el concurso público de ses Salines quedó desierto, por lo que Martínez decidió optar y quedarse con las cinco licencias en licitación, que le cuestan 2.500 euros cada una por año.

“Cumplimos con todos los requisitos que nos pide el Ayuntamiento pero nos sentimos abandonados completamente”, ha lamentado Martínez. “Sólo pido al Ayuntamiento que me ayude, estoy perdiendo todo mi dinero”, ha añadido el concesionario.

Ibifor lo niega todo “rotundamente”

El responsable de Ibifor, Juan Cardona, lo ha negado todo “rotundamente” y ha asegurado que la seguridad privada de la playa, formada por siete trabajadores, se encarga de cuidar la zona de las hamacas y de los restaurantes, para tener a los clientes a salvo de los “vendedores ambulantes y de los robos”.

La caseta de masajes denunciada por la concesionaria de ses Salines, Ibifor.

La caseta de masajes denunciada por la concesionaria de ses Salines, Ibifor.

Cardona ha afirmado que no hay masajistas en los restaurantes de las playas de ses Salines y que la empresa nunca ha cobrado “ni un céntimo” de ningún masajista.

Por el contrario, ha acusado al concesionarios del servicio de masajes de ubicarse en lugares de la playa para los que no tiene permiso y de incumplir los horarios que tiene establecidos. También ha asegurado que sus trabajadores “no pueden salir” del espacio que tienen concedido para prestar este servicio.

El responsable de Ibifor ha destacado que la seguridad privada de la playa está “desbordada” con todos los usuarios, los robos y la venta ambulante de ses Salines, y ha pedido más presencia policial.

Asimismo, ha asegurado que aunque la empresa Ibifor sea considerada “la bestia negra”, el conflicto es entre los propios masajistas. “La tensión es entre ellos, es un tema que tienen que arreglar las autoridades”, ha asegurado Cardona.

La señal de masajes denunciada por Ibifor.

La señal de masajes denunciada por Ibifor.

El representante de la concesionaria de ses Salines ha aprovechado para denunciar que en el cartel de la parada de taxis de prohibido estacionar han quitado el letrero que ponía taxi y se ha instalado una señal de masajes, y que también se ha instalado una caseta de masajes entre los árboles sin ningún tipo de autorización.

Sant Josep enviará a la policía

Desde el Ayuntamiento de Sant Josep, la teniente de alcalde, Paquita Ribas, ha explicado que los responsables municipales han hablado con Ibifor sobre la denuncia del concesionario y ha anunciado que enviará presencia policial a la playa para intentar poner orden.

También ha confirmado que en los restaurantes de ses Salines está prohibido prestar servicio de masajes.

 


Un test para comprobar la pureza de la droga busca mercado en Ibiza

$
0
0

@Noudiari / El lema de la compañía es “tomar drogas es como tener sexo de riesgo… Mejor tomar precauciones”. De esta forma, la empresa EZ Test comercializa una prueba de pureza y calidad de varias drogas ilegales, que intenta encontrar hueco en el mercado ibicenco.

El EZ Test es, según se publicita, un medio rápido y seguro de identificar muestras sospechosas de droga.

El EZ Test es, según se publicita, un medio rápido y seguro de identificar muestras sospechosas de droga.

El EZ Test, asegura su página web, salva vidas y lo pueden utilizar un amplio abanico de personas: profesionales de la salud, organizaciones no benéficas, promotores de eventos, padres preocupados, profesores y los propios consumidores. Estos tests analizan la pureza de drogas como la cocaína, el éxtasis, las anfetaminas, el LSD, los opiáceos, la heroína y un largo etcétera.

“Me han ofrecido estos test, pero después de pensarlo les he dicho que no los quiero en la tienda y que los retiren. En este tiempo no los ha comprado nadie”, asegura el responsable de un supermercado en Cala de Bou, donde se supone que se podía adquirir la unidad al precio de 5 euros.

Esta negativa no parece afectar a la compañía, que quiere expandirse por la isla y esperan encontrar “dos puntos de venta en Playa d’en Bossa, uno en Sant Antoni, uno en Santa Eulària y dos en Vila”, según declara en The Ibizan el responsable en la isla de la empresa, Kurt Devreese.

Arde el interior de un vehículo estacionado en un aparcamiento de Sant Francesc Xavier

$
0
0
Incendio en el interior de un coche en Sant Francesc Xavier Incendio en el interior de un coche en Sant Francesc Xavier Incendio en el interior de un coche en Sant Francesc Xavier Incendio en el interior de un coche en Sant Francesc Xavier

@Noudiari / Un incendio originado en el interior de un turismo que estaba aparcado en el parking municipal de Sant Francesc Xavier ha obligado hoy a intervenir a los bomberos de Formentera, cuya rápida actuación ha evitado que ardiera la totalidad del vehículo, de la marca Hyundai. Al lugar del suceso han acudido también agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil. Por el momento desconocen las causas del fuego.

El Consell convocará la Junta Insular del Agua y activará el portal de transparencia

$
0
0

@L.A./El presidente del Consell, Vicent Torres, y la vicepresidenta, Viviana de Sans, han hecho hoy balance de la primera semana al frente de la institución, y han anunciado las próximas medidas que prevén adoptar en materia de abastecimiento y calidad de agua, exclusión social y transparencia.

Viviana de Sans hace balance los primeros días de gestión. Foto: L.A.

Viviana de Sans hace balance los primeros días de gestión. Foto: L.A.

El primero en comparecer fue Vicent Torres. El presidente del Consell ha anunciado que convocará y “reactivará” la Junta Insular del Agua, “que no se reúne desde 2002″, y que la Conselleria insular de Medi Ambient, que dirige Miquel Vericad, pedirá al Govern balear que convoque la Junta de Govern de l’Aigua de les Illes Balears.

Según ha detallado, ambos “órganos consultivos” que pueden evaluar, emitir informes y hacer “presión” sobre la situación hídrica de Ibiza.

“Nos parece un poco extraño que con toda esta situación difícil en cuanto a recursos hídricos, de depuración de agua y suministro de agua potable no se haya reunido desde 2002″, ha señalado Torres, sobre la junta insular. “Queremos reactivarla y empezar a poner soluciones que en su mayoría pueden venir del Ministerio y del Govern balear”, ha destacado.

La junta insular deberá contar con representantes de los ayuntamientos, del Consell y de la Conselleria de Medi Ambient. Según Torres, el conseller Vericad “está trabajando desde el minuto cero con este tema porque la situación que tenemos de depuración y abastecimiento de agua es complicada”.

Torres ha calculado que Abaqua recauda en la Isla “entre 15 y 20 millones de euros” al año por canon de sanemiento y ha señalado que “Ibiza lo que único que tiene pedir es que todo ese canon se destine a un correcto mantenimiento de las infraestructuras y a que tengamos agua potable y agua buena en las casas de la Isla”.

Salarios y agendas en la web

Por su parte, la vicepresidenta del Consell, Viviana de Sans, ha anunciado que la semana que viene comenzará a funcionar el portal de la transparencia en la web del Consell, donde se podrán consultar los salarios, agendas y currículums de los consellers, así como las contrataciones y la gestión económica de la institución.

Según ha explicado, será una de las “tres patas” del portal del Consell, que se completará con los portales de la participación y de la administración electrónica.

En cuanto a la participación, “que tardará un poco más en ponerse en marcha”, De Sans ha explicado que la ciudadanía podrá hacer propuestas “que subirán a la escala de la decisión política”. Sobre la tercera pata, que es la administración electrónica, ha asegurado que su creación ha salido a licitación por 624.000 euros y que espera que en noviembre esté en marcha.

Registro de empresas para contratos menores

De Sans también ha anunciado que se creará un registro de suministradores del Consell para contratos menores de 18.000 euros “para que las empresas de Ibiza puedan apuntarse para que se las tenga en cuenta cada vez que se tenga que hacer un contrato menor”. A estas empresas se les comunicará las condiciones medioambientales y sociales que pedirá la institución para sus contrataciones.

Por último De Sans, ha destacado que retomará las gestiones iniciadas por el expresidente Vicent Serra para repatriar la ibicenco Juan José Marí Cabrales, actualmente en prisión en Panamá. “Es un tema de salud, es un tema humanitario, se le debe operar y puede terminar de cumplir su pena aquí en la Isla”, ha señalado.

Mesa de exclusión social

En cuanto a la “preocupación” de este equipo de gobierno, que son las “personas”, según ha recordado Vicent Torres, “una de las primeras cosas que se ha hecho es la petición de la mesa de exclusión social”, a través de Cáritas, y de su presidente, el Obispo de Ibiza y Formentera.

Preguntado por la partida de 340.000 euros que el anterior equipo de gobierno del PP dejó en presuestos para iniciar la construcción del centro de baja exigencia de Es Gorg, Torres ha remarcado que dará continuidad a este proyecto.

El presidente del Consell también ha asegurado que se han encontrado con “carencias” en algunos departamentos de la institución, como es una baja de una inspectora de transporte en la Conselleria de Mobilitat, que se cubrirá, al igual que se sumará personal para la instrucción de los expedientes.

Tanto Torres como De Sans han querido reconocer la profesionalidad de los trabajadores de la casa, una labor que hacen “con unas plantillas infradotadas”, según ha destacado De Sans. “Ibiza tiene uno de los porcentajes más bajos de personas empleadas en el sector público a nivel europeo”, ha concretado la consellera.

Muere Josep Maria Bassols, el camarógrafo de la Ibiza más tradicional

$
0
0

@Noudiari / Josep Maria Bassols (1930-2015), considerado como el camarógrafo de la Ibiza más tradicional y de sus paisajes, murió el pasado 28 de junio en la isla, donde se instaló procedente de su Barcelona natal en 1972 tras vender la empresa de la que era propietario en la capital catalana.

Desde su llegada a la isla se interesó por las costumbres ibicencas y filmó con su cámara los trabajos tradicionales que se realizaban en aquella época en Ibiza, tanto en la ciudad como en el campo.

Fue corresponsal en las Pitiusas de la Televisió de Catalunya en la década de los 80 y, en 2011, el Consell d’Eivissa adquirió por 25.000 euros el fondo documental registrado por el realizador durante los años en los que permaneció en activo.

* Artículo de opinión relacionado: Josep María Bassols, les teues imatges sempre amb naltros, per Lina Sansano (directora de l’Arxiu d’imatge i so del Consell d’Eivissa)

Josep Maria Bassols, les teues imatges sempre amb naltros; per Lina Sansano (Directora de l’Arxiu d’imatge i so del Consell d’Eivissa)

$
0
0

Ens ha deixat en Josep Maria Bassols, però no del tot, per sempre gaudirem del seu llegat, que va cedir a l’Arxiu d’imatge i so del Consell d’Eivissa. Home inquiet, treballador i extremadament perfeccionista, Josep Maria Bassols Terrés, nascut a Barcelona l’any 1930, llicenciat en Química, tenia una empresa, que pel que contava, dedueix jo que devia anar prou bé, però segons explicava ell, el ritme agobiant de la vida urbana i dels negocis empresarials, aviat el desencisaren, o potser seria més exacte dir que acabaren amb la seua paciència i va acabar venent l’empresa i establint-se a l’illa de la calma.

Perquè quan en Josep Maria va arribar a Eivissa, amb la il·lusió d’aquella Eivissa màgica dels anys seixanta, on es respirava hospitalitat, tranquil·litat i natura, això era encara un paradís. S’establí aquí l’any 1972, sempre amb la companyia inseparable d’una altra gran persona, la Inge i, la seua filla Cristina. I, el que en principi va ser una afició es convertí en una dedicació, gairebé podríem dir una dedicació intensiva i exhaustiva. La seua “obsessió” era enregistrar totes aquelles coses que feien referència als costums, tradicions, oficis i persones populars, conegudes i representatives del món de la cultura tradicional de les Pitiüses. Josep Maria ho enregistrava amb la plena consciència de què era un món manat a desaparèixer, sabia que la seua font principal d’informació eren els nostres majors, i fàcilment connectava amb ells i aconseguia les seues explicacions, els seus relats. I ho  va fer durant més de quaranta anys, i ho estava fent, perquè seguia treballant i seguia engegant projectes, fins el moment de la tràgica entropessada.

Temes com la vida pagesa, els balls, la música i la cançó, la indumentària, el podenc eivissenc, les esglésies rurals de les Pitiüses, les espardenyes de pitra, els trulls, les sitges de carbó, els forns de calç, els forns de pegà, les festes de maig, les festes de Sant Josep, l’arquitectura tradicional, els molins, les ametlles, la cistelleria… la llista és molt extensa. Cal dir que no només se sentia atret pels temes estrictament de cultura popular i tradicional, sinó que també hi havia un altre tema que centrava el seu interès i que a més el preocupava enormement, i era el medi ambient i la seua preservació. L’indignava que el creixement urbanístic anàs en detriment d’un entorn natural que un dia el va captivar i que ell, cada dia, veia més malmès.

I, per fer tot això no va escatimar mai recursos tècnics, sempre estava al dia de la darrera càmera, el darrer objectiu, el programa o l’ordenador més modern… anar a casa seua, al seu estudi, era quedar-te bocabadat, sempre hi havia un nou equip, un nou enginy. I, a pesar que molta gent va treballar amb ell i per ell, i de cada tema sempre buscava el millor especialista, el millor assessor, sempre ha estat al seu costat, com un bon confident el seu càmera i ajudant, en Carlos Cáceres.

La seua formalitat i professionalitat va fer que des de molt aviat TV3 confiàs en ell pe multitud d’imatges, notícies i reportatges. Empreses illenques i de fora li encarregaven els seus vídeos publicitaris i de promoció. Però, a més, ell seguia enregistrant per iniciativa pròpia. Crec jo que Bassols se sentia obligat a fer-ho i, molts dels seus reportatges aconseguiren patrocini de les institucions illenques. No podem fer un llistat exhaustiu de tot, però d’entre els primers podíem destacar els vídeos sobre les joies d’Eivissa, els mestres d’aixa, i el més divertit, que des del meu entendre va marcar un “abans i un després”, gairebé un film amb guió i trama: El festeig pagès… foren més de cinquanta hores de gravació amb la colla de Sant Agustí com a protagonista, i del que vaig tenir l’honor de fer el guió i l’assessorament. Va ser una experiència inoblidable.

Després d’aquest en vengueren altres i aviat TVE en la seua desconnexió balear, es va interessar per aquest material, i feren l’encàrrec d’una sèrie anomenada El llegat de les Pitiüses, de dues temporades consecutives, de tretze capítols cada una, amb un total de 26 capítols, d’uns 25-27 minuts cada capítol, que s’enregistraren entre 1999 i el 2001, i que s’emeteren entre el 2000 i el 2001, amb patrocini de “sa Nostra” i del Consell Insular, i l’assessorament del seu recent creat, en aquells moments, Arxiu d’imatge i so.

Varen ser anys, en la dècada dels 90 i següents, de col·laboració entusiasta, d’excursions arreu de les Pitiüses, de treball de camp, de documentació intensiva… Primer temes més estrictament centrats en la tradició, en els oficis, en les persones, darrerament, eren documentals més holístics, més de caire mediambientals, mostrant més preocupació per una natura que cal protegir i preservar. Destaquen en aquest sentit, els seus llargs documentals sobre: Formentera, Ses Salines d’Eivissa i Formentera, Cala d’Hort, Es Amunts… i darrerament el de Santa Eulària des Riu, obra que ell hi va invertir més de cinc anys.

Josep Maria, això no és un adéu, és un sempre estaràs amb naltros, perquè les teues imatges, el teu llegat és patrimoni de tots els eivissencs i formenterers, perquè amb molta generositat vares voler que l’Arxiu d’imatge i so del Consell fos el dipositari de tot, per tal que estigués a l’abast de tots els eivissencs i formenterers. El teu llegat és una part imprescindible de l’Arxiu d’imatge i so i, sens dubte, és el seu llegat multimèdia més important, no només per la part editada, sinó també per aquella multitud d’hores de gravació que no s’empraven però que queden per la nostra memòria i per la nostra història. Gràcies, Josep Maria!

Lina Sansano Costa,
Directora de l’Arxiu d’imatge i so del Consell d’Eivissa

Viewing all 32478 articles
Browse latest View live