EFE / El Consell Executiu ha aprobado este lunes adelantar el 75% de los 85.000 euros otorgados en ayudas sociales a Cruz Roja y a la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ibiza y Formentera (Aemif).
Este adelanto del pago no será, como hasta ahora, una medida extraordinaria, según han precisado desde el Consell de Ibiza en un comunicado.
En este sentido, la institución insular ha otorgado una subvención de 33.000 euros a Cruz Roja para la ejecución del proyecto Unidad móvil de Emergencias Sociales (UES) para el año 2019.
Este mismo lunes se ha aprobado el pago de 24.750 euros, el 75% del total de la ayuda, que deberá ser justificado antes del 10 de febrero de 2020, momento en el que se aprobará el segundo pago.
En el caso concreto de Aemif, se trata de una ayuda de 52.000 euros para la ejecución del proyecto Estimulación funcional y social para afectados de esclerosis múltiple y otras enfermedades neurodegenerativas. Durante este lunes se ha aprobado el pago del 75% del total y, una vez justificado, recibirá el segundo pago de 13.000 euros, correspondiente al 25% restante.
Además, el Consell Executiu ha dado el visto bueno al tercer pago del convenio suscrito en abril con Cáritas Diocesana correspondiente al 25% del total -29.408,75 euros del total de 116.635 euros- para la ejecución del programa de Centro de Día y Comedor social.
Por otra parte, el Consell ha aprobado destinar 2.954.540 euros por diferentes conceptos relativos al servicio de transporte público. Así, 1.261.755,77 euros se destinan al mantenimiento de la T-Dorada, para las personas mayores de 65 años y pensionistas, y a la T-Joven, dirigida a los menores de 18 años.
Además, se destina una partida de 1.692.784,28 euros para el servicio de Nitbus, el refuerzo en horario nocturno de diferentes líneas de transporte público de la isla.
EFE / El 34,9 % de los baleares mayores de 74 años son usuarios de Internet, 10 puntos por encima de la media estatal, según el informe “Obsímetre 29”, que también revela una bajada de 5 puntos en el uso de la red entre menores de entre 10 a 15 años, que son el 88,6 % en 2019 y eran el 93,6 % el año pasado.
El informe aporta por primera vez datos sobre el uso de internet por parte de los mayores, entre las cuales un 34,9 % utiliza tecnologías de la información y la comunicación (TIC), 10,1 puntos por encima de la media estatal situada en el 24,8 %, ha informado la Conselleria de Administraciones Públicas y Modernización en un comunicado.
Entre los servicios más utilizados por la gente mayor de las islas figura la mensajería instantánea en primer lugar (81,7 %), seguido de la búsqueda sobre temas de salud (57,8 %) y las compras a la red (11,7 %), según se desprende de este informe que elabora el Observatorio Balear de la Sociedad de la Información (OBSI), perteneciente a la Fundación Bit.
En cuanto a los menores de entre 10 y 15 años, los datos reflejan una contención en la disposición de teléfono móvil, del 67,2 % que tenía celular en 2018 al 67,1 % en 2019.
En términos generales y respecto al periodo anterior, el acceso en Internet por parte del conjunto de la ciudadanía balear ha crecido casi 3 puntos porcentuales, llegando al 93,1 % de los hogares. Comparado con el resto de comunidades autónomas, Baleares ocupa el cuarto lugar, después de Navarra (95 %), Madrid (94,5 %) y Cataluña (94 %).
La mayoría tiene acceso a través de ADSL y fibra óptica (99,7 %).
La implantación del uso del teléfono móvil llega al 98,1 % de la ciudadanía balear. En cuanto a los usos, la mensajería instantánea (de aplicaciones como Whatsapp), es la acción más citada por los encuestados, ya que la usa el 96,1 %.
Para buscar información, utiliza internet el 79 % de la población de Baleares; para recibir o enviar correos electrónicos el 78,6 %, para leer noticias de diarios y revistas el 75,4 %, para buscar información sobre salud un 67,3 %, para escuchar música un 66,6 % y para participar en redes sociales un 64 %.
Además un 61,2 % utiliza internet para videollamadas o llamadas y el 58,4 % para banca electrónica.
El uso de internet para realizar trámites de la administración electrónica continúa un poco por debajo de la media estatal, pero aumenta dos puntos con respeto el año anterior, llegando al 61,2 %.
Las compras en línea aumentan año tras año, con 8 puntos porcentuales por encima de la media estatal: En 2019 ya son 7 de cada 10 ciudadanos los que han realizado compras en Internet, con el 74,1 %, frente al promedio nacional del 68,1 %.
Los baleares, sobre todo, han comprado alojamiento de vacaciones (el 56,7 %), seguido de material deportivo o ropa (54,1 %), Entradas para espectáculos (52,4 %), servicios para viajes (51,3 %), bienes para el hogar (35 %), equipamiento electrónico (30,8 %) y libros, revistas o diarios (26,5%).
El gasto de estas compras ha sido mayoritariamente de entre 100 € y 500 €.
En cuanto a la economía colaborativa, un 26,4 % de los baleares asegura utilizar alguna página web o aplicación para concertar con algún otro particular un alojamiento, y un 7,6 % para transporte.
La Fundación Bit ha elaborado el Obsímetre 29, con el resumen de los datos del uso y equipamiento de las TIC entre la ciudadanía balear durante 2019, a partir de la encuesta sobre Equipamiento y uso de tecnologías de la información y la comunicación en los hogares, que publica el Instituto Nacional de Estadística anualmente.
@Noudiari / Ja estan obertes les inscripcions per a una nova edició de la Pujada al Puig de Missa, que enguany arriba a la seva edició número XVIII. La proba es disputarà el diumenge 19 de gener i compta com a principals novetats el desdoblament de la prova mini en dues curses diferents, reduint la llargària i disputant-se íntegrament a l’entorn de l’església. La resta de proves mantenen els seus circuits. Els interessats poden apuntar-se a través del portal web www.sportamaniacs.com.
Per facilitar l’interès entre els més menuts per la pràctica esportiva, i atenent al que ja es fa a curses como la de sa Sobrassada amb recorreguts molt curts pels boixos més petits, la Pujada al Puig de Missa tindrà enguany dues versions de la prova mini i reduirà les distàncies. Així, si fins ara la cursa pels més petits tenia sortida i arribada al Passeig Marítim, cobrint una distància de 700 metres, enguany hi haurà dues versions més curtes i amb sortida i arribada al mateix Puig de Missa.
Així, la micro pujada serà un recorregut de 150 metres per l’Avinguda Pare Guasch, amb sortida a prop de Casa Suiza i arribada a la plaça de Lepant. En aquesta cursa podran participar nens d’entre 0 i 3 anys. A l’altra versió podran participar menors de fins a 7 anys, serà d’uns 400 metres i sortirà des de la cruïlla de Pare Guasch amb Camí de Missa. Aquestes curses seran gratuïtes, a l’igual que la prova tradicional de 2,2 km, encara que, per a una millor organització, es demana que es faci una inscripció prèvia.
La versió de muntanya (11 kilòmetres) té un cost de 10 euros (12 si es fa a partir del 9 de gener) i compta amb número d’inscrit de participants limitat a 250 corredors (els dorsals s’hauran de recollir el dissabte 18, entre 18.00i 20.00 a les oficines del Centre Esportiu situat al poliesportiu).
La Pujada Extrem donarà la seva sortida a les 11.00 hores i presenta un recorregut d’11 kilòmetres amb un desnivell acumulat de 824 metres i un pendent màxim del 35%. La sortida es realitzarà a l’extrem nord de la platja de Santa Eulària i el punt de gir estarà a Cala Blanca. La cursa serà sense zones de avituallament, de forma que els corredors hauran de dur la beguda i altres elements que considerin que poden necessitar. A més, el llançament de qualsevol tipus de residu serà motiu de desqualificació.
Quant a la Pujada Clàssica, es manté la distància de 2,2 quilòmetres, una prova popular de format curt però que presenta certa duresa a causa de l’elevat pendent de la pujada per l’avinguda Pare Costa. La sortida es donarà a partir de les 11.15 a s’Alamera. Igual que al cas de la Xtrem i en el mateix lloc i horari, el dia d’abans s’han de retirar els dorsals.
Pel que fa a les proves d’iniciació, la Mini I o Micro (150m) sortirà a les 10.30 i la Mini II (400m) ho farà a les 10.45.
Edificio de viviendas en la avenida de Sant Jordi.
EFE / La Conselleria de Movilidad y Vivienda ha impuesto 86 sanciones por infracciones en materia de vivienda a lo largo de 2019, por valor de 1,7 millones, las más altas de ellas a grandes tenedores por no registrar sus pisos vacíos, a propietarios de VPO por utilizarlas irregularmente y casos de infravivienda.
La labor inspectora la ha llevado a cabo el nuevo Cuerpo de Inspección de Vivienda, creado a partir de la Ley de Vivienda de Baleares, que está integrado en la actualidad por 11 personas, entre inspectores, instructores y personal administrativo de apoyo, ha detallado la Conselleria en un comunicado.
No inscribir en el registro las viviendas vacías por parte de los grandes tenedores -obligación derivada de la Ley de Vivienda-, y no vivir habitualmente en la VPO que una persona tiene en propiedad, son las infracciones que más sanciones han recibido. Ha habido además cinco sanciones por alquilar infraviviendas.
A grandes tenedores se han impuesto 16 sanciones que suman multas por valor de 240.000 euros, sobre todo por no haber inscrito las viviendas, aunque también hay expedientes por no colaborar -aunque hayan inscrito los viviendas- o por no comunicar cambios de titularidad o disposición de dichas viviendas, entre otros motivos.
Destacan también las 5 sanciones impuestas a los grandes tenedores por no pagar los gastos de la comunidad de propietarios en fincas donde tienen pisos vacíos, con un total de 75.000 euros de sanción.
En cuanto a los propietarios de VPO, se han impuesto 25 sanciones que suman 750.000 euros, por no vivir en la vivienda de manera permanente.
Hay casos en que la VPO -que por ley debe ser el domicilio habitual- era empleada como segunda vivienda y otros en los que se alquilaba de forma ilegal (al no cumplir los supuestos autorizados por ley).
Se dan también casos en que la vivienda, además, se alquila por un precio superior al que se autoriza. Cabe destacar, por ejemplo, el caso de una VPO que se alquilaba por 3.000 euros y 8 personas. En este caso, el expediente se ha seguido no sólo por lucro indebido sino también por infravivienda.
También se han detectado casos en que se hace publicidad para alquilar una VPO, sin indicar que lo es y por tanto sin respetar los límites de precios que impone la administración.
Al margen de las multas a VPO y grandes tenedores, Vivienda también tramita expedientes de sanciones por no depositar fianzas de alquiler (un total de 10) por parte de propietarios (de todo tipo de vivienda) y también por otros casos de infravivienda. Por ejemplo, se ha descubierto un caso en que se alquilaba como vivienda el sótano de un restaurante.
Por casos de infravivienda, se han impuesto 5 sanciones muy graves: Tres de ellas a particulares (90.000 euros en total) y dos a titulares de VPO con una sanción de 60.000 euros cada uno.
El resto, hasta los 1.745.000 euros en sanciones, se completa con expedientes por otras cuestiones menos habituales (como hacer algún tipo de actividad profesional no autorizada en una VPO) y otras infracciones menores.
@Noudiari / Los inversores inmobiliarios más ricos de Gran Bretaña están haciendo negocios con los propietarios de Pacha, informa News Sky, que explica que los hermanos Reubens han alcanzado un acuerdo de venta y arrendamiento con el Grupo Pacha en virtud del cual adquieren El Hotel Pacha.
La transacción de la propiedad se habría llevado a cabo junto con una asociación estratégica entre los hermanos Reuben y Grupo Pacha para facilitar el despliegue de hoteles y restaurantes con la marca Pacha en todo el mundo.
La propiedad de la discoteca Pachá de Ibiza u otras salas de fiestas del grupo no forma parte del acuerdo. Esta es la última compra del imperio inmobiliario en constante expansión de la familia Reuben.
David y Simon Reuben poseen la hexagésima mayor fortuna del planeta y han invertido ya en Ibiza, exactamente comprando 26 hectáreas de costa en Sant Josep, entre Cala Bassa y Cala Comte.
Por ello desembolsaron hace unos años un total de cinco millones de euros, cantidad que habría ingresado la familia Costa Tur, propietaria hasta entonces de uno de los tramos de costa más bellos de la isla.
Anteriormente ya se habían hecho con la propiedad del beach club de Cala Bassa y un restaurante en Cala Comte gracias a una operación en la que adquirieron 144 hectáreas a la familia catalana Gallart Sans.
David (1941) y Simon Reuben (1944) son, según la revista Forbes, la segunda fortuna del Reino Unido. Nacidos en Bombay en el seno de una familia de origen iraquí, se instalaron en Londres durante su adolescencia y amasaron una enorme fortuna durante la década de los 90 con la importación de metales procedentes de Rusia, especialmente aluminio. Fue gracias a sus contactos con la nueva oligarquía rusa. Los Reuben, por ejemplo, son buenos amigos, entre otros, del presidente del Chelsea FC, Roman Abramovich.
Lina Sansano y Adolfo Villalonga, en una imagen de archivo
En aclaración al cese que se me ha comunicado por parte del concejal de cultura como director de la banda a partir de enero 2020, y como persona pública que soy, decir que dicho acto viene como producto de una cacería política, profesional y personal que las siguientes líneas reflejarán:
El concejal de cultura en el último pleno ordinario con fecha 19/12/2019 (ver vídeo en la web del Ayto. y minutaje 2.26’.33”) donde al ser preguntado al respecto por la oposición dice claramente que es un cambio que estaba planteado hace un par de años, o sea 2017. En cambio en un medio local dice que ya lo tenía planteado en 2015… .Recordar que fue precisamente hace dos años -2017- cuando se gestó aquella oscura selección de directores para la orquesta donde sin requisitos de titulación y sin hacerse público querían que la comisión fuésemos sus “palmeros”. Yo, miembro de la comisión, me opuse claramente desde un principio…
Se me comunicó desde la mesa de un bar el pasado martes que yo no seguiría dirigiendo la banda. Decir una decisión como esta a una persona como yo, que como bien sabe la ciudadanía, llevo toda una vida dando mi trabajo por la música en el Patronato (6 años como director, 10 como subdirector y desde mi adolescencia en el germen del patronato que fue la Asociación Pro Música) en un bar no es precisamente lo más correcto…
En ningún momento se pactó conmigo una salida amigable ni tiempos ni condiciones para favorecer una transición razonada y cómoda para el saliente y el entrante. Simplemente, y de manera verbal, por parte de la directora del Patronato se me dijo que tenía que irme tras agosto 2017, luego cambia y me dice tras agosto 2018, luego no me dice nada y me deja en indecisión laboral y finalmente el concejal en un bar el pasado martes… No se entiende estos zarandeos respecto a las fechas así como el trato laboral…
El señor concejal me dice: “Pensamos que ya es suficiente tiempo de un solo director en la formación”. Bien, yo como director llevo sólo 6 años. Hay directores en la isla que llevan más de diez años, y en ningún momento he escuchado al señor concejal quejarse públicamente al respecto.
El señor concejal parece tener otra línea en la banda, cuando en ningún momento explica esa línea a seguir y nunca se me ha consultado, sugerido o preguntado para que pudiera aconsejar o seguir por esa “línea”.
Me preocupa, que yo para dirigir la banda he cursado los estudios de dirección y obtenido el título correspondiente, el proceso para elegir el nuevo director sea como el primero de la orquesta donde había amiguismo, ninguna publicidad y no exigencia de titulación. Recordar que acabó con un escándalo político donde se pidió la dimisión del señor concejal y éste tuvo que recular para que las cosas se hicieran bien. El proceso de selección de director para la banda deberá ser el tener la titulación superior de la especialidad y convocatoria abierta y pública a todo el estado. Cualquier otra circunstancia sería denunciable.
Respecto esta semana pasada, citar que:
El señor concejal vino a felicitarme tras el concierto de Navidad, desearme felices fiestas y decirme textualmente “seguim”… Al ser interrogado el pasado martes en el bar por qué me habló así si segundos antes me comunicaba mi cese, me comenta que es una manera de hablar… .
El señor concejal comunicaba minutos después a algunos músicos (no a todos, sino interesadamente a los que quiso) -vía mensaje- su decisión con un texto ya redactado antes de la reunión…
También decir que en ningún momento de este 2019 -ni siquiera antes, durante o después del concierto de Navidad- me comunicó a mí o a los músicos que sería mi último año, por tanto no quiso que me despidiera del público ni de los músicos. Me dijo que si quería podía no ir o ir a ensayar los dos días que faltaban. (¿Ensayar el qué? ¡Una burla más a mi trabajo…!). Yo, como siempre he sido fiel y responsable respecto mis obligaciones, acudí los dos días. El primer ensayo fui a exponer los hechos a los músicos y allí me encontré al concejal que viniendo a hablar -pensando que yo no iría- rápido se fue a pesar de que le invité a hablar. El segundo ensayo acudí a brindar y desearnos felices fiestas como hemos hecho siempre el último ensayo antes de Navidad. (Este último ensayo con un mensaje a través del subdirector, el concejal lo quería cancelar habiendo de sobra razones para acudir…). De todo esto que he comentado puede ahorrarse el señor concejal el desmentirlo porque están los testigos y grabaciones que lo atestiguan.
Respecto este año 2019:
Hubo reunión con el alcalde y cuatro músicos identificados perfectamente junto con el concejal para criticarme y sin poder estar yo presente o defenderme. El interés sobre todo era que me callase, tal como se me dijo, de cara a las elecciones… .
El alcalde me citó tras hablar con los músicos para que le contara mi versión de los hechos (nunca hasta entonces había tenido interés en hablar conmigo) y claramente y con detalle le expliqué lo que ocurría en el Patronato: desde los músicos que incumplen, las actuaciones de la directora, los hechos del concejal, y el trato que se me daba. Me dijo que tras elecciones hablaríamos, y todavía a día de hoy no ha tenido lugar la cita…
Ha habido conciertos que no se han querido publicitar desde Patronato o no se ha querido dar la importancia que merecen (Pascua, Es Pratet -como pudo comprobarlo la oposición- la Terra publicado en facebook el mismo día…). Resulta increíble que desde la institución no se favorezca y dignifique el trabajo de la banda -cuando la dirijo yo- siendo la agrupación más antigua y germen del Patronato
Desde dirección del Patronato se han puesto horarios de concierto sabiendo de antemano que eran perjudiciales y en contradicción. Los resultados por tanto han sido agridulces a pesar de haber sido advertido por mi de ello al Patronato. Los músicos se han sentido ninguneados al respecto y engañados ya que al parecer se dijo a algunos músicos que fue idea mía poner el concierto de Sta. Cecilia a las 12 horas, esto es, 17 horas después de otro concierto en el mismo sitio…
Hubo una reunión 2 semanas antes del concierto de la Terra -donde estando presentes la directora del Patronato, el concejal, el director del coro y dos músicos de los cuatro que fueron a ver al alcalde. El asunto del día era el calendario de conciertos para el 2020. Francamente una burla más hacia mi persona, ya que en ningún momento se me dijo que no se contaba conmigo para dichos conciertos (siguiendo con mi tarea profesional ya desde octubre preparé el repertorio para enero y mandé hacer copias a la archivera con pleno conocimiento de los responsables y músicos y nadie sin decirme nada respecto que no continuaría…). En dicha reunión y sin aviso se me insultó, despreció y acosó respecto mi trabajo con la banda… Mostrado el contenido de dicha reunión a juristas, me dijeron que había bastantes evidencias de delito. Curiosamente el Patronato cuelga un protocolo de actuación delante casos de acoso laboral (mobbing) en el lugar del ensayo donde tuvo lugar la reunión…
Desde altas instancias se llegó a decirme qué hacía yo en el Patronato y que se me podría “cortar la cabeza”. Cosa que nunca he llegado a entender porque primero, no merezco este trato; segundo, presumiendo que se me había puesto fecha de caducidad no entiendo el proceder arrabalero y tercero, porque contesté que estaba por la necesidad de que se hicieran las cosas bien y dignas tal como siempre he demostrado y luchado en mi vida musical. Respecto años anteriores:
Hubo un intento de cerrarme mi chat personal (2018) creado y usado para comunicarme con los músicos desde julio 2013.
Desde el Patronato se me negaron producciones interesantes sin dar explicaciones, conciertos muy asequibles haciendo los arreglos yo e incluso el montaje de imágenes simplemente para evitar demostrar mi buen hacer con la banda y mi “línea”… .
Se colocó una persona en el puesto de subdirector que sin estar titulada, preparada y tener mi confianza, irregularmente desde antes mayo 2019 ,y desde esta fecha hasta hoy en día, de manera clara y a la vista de todos, ha incumplido con sus obligaciones reflejadas en el reglamento y en sus deberes como músico de plantilla. Ya avisé que esta persona no era la adecuada y en un proceso en el cual se tenía que haber contado con la decisión de los músicos tal como pactamos -como se ha hecho ahora con los de la orquesta- y habiendo dos candidatos, con autoritarismo el señor concejal impuso al menos aconsejable. Yo me levanté de la reunión y dije que me lavaba las manos de ese sucio asunto…
Se me negó todo contacto con la primera archivera siendo todo filtrado a través del subdirector por orden expresa de dirección. Por tanto fueron numerosos los errores respecto a documentación musical y no pude con mi experiencia asesorar al respecto.
Mi defensa ante todos estos hechos:
Comunicar a los músicos los hechos veraces que puedo demostrar ante los procederes que ellos detectaban y no entendían.
Reunirme en privado con cada uno de los responsables del Patronato a lo largo del tiempo exponiendo situaciones concretas -incluso con el alcalde- pero ver desafortunadamente que la inacción y el colegueo por su parte era la actitud dominante. En ninguna de estas reuniones se me ha comunicado de manera clara la intención de destituirme en enero de 2020.
Comunicar al alcalde mediante registro de entrada con fecha 26/6/ 2019 hechos concretos respecto personas específicas que incumplen reglamento y sus obligaciones laborales. También de todo ello avisados los responsables del Patronato y nadie actuando al respecto.
Hacer constar el acuse de mis correos mediante registro de entrada dirigido al Patronato con fecha de 23/10/ 2019 ya que no se me contesta correos enviados al presidente del Patronato y la directora respecto asuntos enviados a particulares donde se cuestiona mi proceder y ni siquiera se me notifica al respecto. Por tanto se me deja en indefensión.
Reiterativamente se me ha negado el acceso al listado de asistencia de los músicos de la banda con la intencionalidad de no estar informado en cuanto a los músicos. La excusa que se me puso fue la de protección de datos personales, sin embargo sí me pasaron un listado de abril, por tanto se entra en contradicción. Este hecho desvirtúa una de las funciones que tengo asignadas como director estipuladas en el reglamento que es la de “proponer a la comisión de la BSCE sanciones a los músicos que incumplen el presente reglamento”. El reglamento es bien claro en cuanto a que dice en el artículo 13 último párrafo que los músicos de plantilla tendrán que asistir obligatoriamente y con puntualidad a todos los ensayos y conciertos de la BSCE. Esto no se produce sobre todo en el caso de los cuatro músicos que fueron junto con el concejal a difamarme al alcalde. Con registro de entrada y fecha 18/12/2019 fue pedido el listado de asistencia al Patronato y hasta la fecha se me ha negado dicha información.
Para evitar confusiones y susceptibilidades, desde la fecha de la noticia publicada en el diario, todo documento en Drive cuyo propietario es el Patronato o allegados me he autoexcluido así como si el propietario soy yo he excluido a terceros. En resumen, hasta la fecha de hoy mi cometido ha sido hacer bien mi trabajo, cumplir mi horario y responsabilidades, sacrificando tiempo de mi familia para dar lo mejor en cada concierto y ayudar en lo posible la música en Ibiza. Reconozco que con algunos músicos tengo más afinidad que con otros, pero nunca he tratado a la gente con el desprecio y acoso como a mí si se me ha tratado. La comunidad musical sabe los nombres propios que yo he omitido -el tiempo sacará a relucir sus nombres- los trajes a medida, el proteccionismo y las colocaciones en lo que en teoría debería ser la Casa de la Música… .
EFE / La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este martes de Nochebuena, un ascenso generalizado de las temperaturas que alcanzarán valores superiores a los habituales para la época del año, con cielo poco nuboso en la Península y en ambos archipiélagos, a excepción del norte de Castilla y León y Galicia.
El pronóstico para Baleares es de cielo despejado con intervalos de nubes altas. Las temperaturas nocturnas irán en descenso y las diurnas en ascenso, con máximas de hasta 21 grados y mínimas de 5.
El viento soplará flojo de direcciones oeste y suroeste en el archipiélago.
Pep Tur, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ibiza
@Noudiari / El concejal de cultura del Ayuntamiento de Ibiza, Pep Tur, comunicó el pasado martes al director de la Banda Municipal de Música, Adolfo Villalonga, que era destituido de su cargo. Lo hizo en un bar, exactamente en la mesa de un establecimiento de hostelería, denuncia Villalonga, que no entiende cómo se le pudo dar esta noticia de esta forma y menos después de haber estado seis años al frente de la banda y otros diez como subdirector de la misma.
“Llevo toda la vida trabajando por la música en el Patronato Municipal y antes de esto en lo que fue el germen de esta fundación, la Asociación Pro Música, por lo que no creo que un bar sea precisamente el lugar más correcto para darme una noticia como esta”, indica Villalonga, que se siente víctima de una “caza de brujas” orquestada desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ibiza y en concreto por su responsable, Pep Tur.
Villalonga asegura que no entiende que el edil le felicitará y le dijera “seguim (seguimos)” tras el pasado concierto de Navidad y, en cambio, el pasado martes, en un bar, le comunicara lo contrario. Por otro lado, el exdirector de la Banda lamenta que uno de los motivos esgrimidos para justificar su destitución haya sido el hecho “de que lleva muchos años en el cargo”, seis, cuando ha habido otros casos en los que el puesto ha estado ocupado por una misma persona mucho más tiempo.
“En ningún momento de este 2019”, lamenta Villalonga, “ni siquiera antes, durante o después del concierto de Navidad, se me comunicó a mí o a los músicos que este sería mi último año al frente de la Banda. No quiso, por tanto, que me despidiera del público ni de los músicos”.
El exdirector de la Banda Municipal de Música afirma que nada de lo que dice puede ser rebatido por el concejal, puesto que, además de testigos, “existen grabaciones que lo atestiguan”.
Asimismo, Villalonga recuerda que antes de las pasadas elecciones, el alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, le citó para conocer su versión sobre las críticas que había recibido por parte de otros músicos.
“Se lo expliqué todo, y me dijo que volveríamos a hablar después de las elecciones. Sigo esperando esta nueva charla. Entiendo que no se ha producido porque lo único que querían, como se me dijo, era que me callara hasta que pasaran las elecciones”.
Entre otros hechos, Villalonga explica en un artículo de opinión que incluso se atentó contra su libertad de expresión: “Hubo un intento de cerrarme el chat personal creado y usado para comunicarme con los músicos desde julio 2013”, afirma. Por otra parte, comenta que desde el Patronato se le negaron producciones interesantes, “sin dar explicaciones”, así como conciertos “muy asequibles haciendo los arreglos e incluso el montaje de imágenes, simplemente para evitar demostrar mi buen hacer con la banda y mi línea”, prosigue
Villalonga también explica que se colocó una persona en el puesto de subdirector que “sin estar titulada, preparada ni tener su confianza, irregularmente desde antes de mayo 2019 ,y desde esta fecha hasta hoy en día, de manera clara y a la vista de todos, ha incumplido con sus obligaciones, reflejadas en el reglamento y en sus deberes como músico de plantilla”.
“Ya avisé que esta persona no era la adecuada y en un proceso en el cual se tenía que haber contado con la decisión de los músicos, tal como pactamos y como se ha hecho ahora con los de la orquesta, y habiendo dos candidatos, con autoritarismo el señor concejal impuso al menos aconsejable. Yo me levanté de la reunión y dije que me lavaba las manos de ese sucio asunto”.
EFE / Baleares ha registrado este año 105 incendios y conatos en terreno forestal que han quemado 104,2 hectáreas.
La mayoría de los fuegos que han ocurrido en 2019, el 92 %, han sido conatos, ya que en 97 ocasiones la superficie afectada ha sido inferior a una hectárea. Los conatos han quemado en total 9,16 hectáreas en Baleares, según los datos del Instituto Balear de la Naturaleza con fecha del 15 de diciembre.
En cuanto a los incendios forestales, ha habido 8 (el 8 % del total de fuegos), que han quemado 95,04 hectáreas.
Por islas, Mallorca ha sufrido 69 fuegos forestales, de los que 63 han sido conatos y han quemado 5,88 hectáreas, y 6 han sido incendios, con una superficie afectada de 92,49 hectáreas.
En Ibiza ha habido 28 fuegos, con 26 conatos que han quemado 2,54 hectáreas, y 2 incendios en los que han ardido 2,55 hectáreas.
En Menorca, en 2019 ha habido 5 conatos, que han quemado 0,54 hectáreas.
En Formentera se han registrado 3 contados, que han afectado a 0,2 hectáreas de superficie.
Por otra parte, el Ibanat ha informado este martes de que ha concluido los trabajos de mantenimiento y mejora de 2,5 kilómetros de camino de acceso a la finca pública Míner, situada en el extremo más oriental del municipio de Escorca, a los que ha destinado un presupuesto de 48.000 euros.
Recientemente, el Ibanat concluyó la apertura de la nueva faja de defensa contra los incendios forestales de Arenals, un cortafuegos nuevo en la isla de Formentera. Esta actuación que forma parte del “Plan insular de defensa contra incendios forestales” de 2019.
EFE / Los tres aeropuertos de Baleares tienen programados entre este martes de Nochebuena y Navidad 503 operaciones de vuelo, con 71.670 plazas.
Este martes habrá más tráfico, con 280 vuelos y 39.140 pasajeros, de los que 206 vuelos serán en Son Sant Joan, con 20.062 plazas; 46 en Ibiza, con 6.014 viajeros, y 28 en Menorca, con 3.064 asientos, según los datos del organismo gestor Aena.
El día de Navidad habrá 223 vuelos, con 32.530 personas: en Palma habrá 167 vuelos, con 25.814 plazas; en Ibiza serán 34 operaciones para 3.236 pasajeros y en Menorca 22, con 2.480.
Los tres aeropuertos de Baleares prevén 7.274 operaciones de aterrizaje y despegue con 1.087.268 pasajeros durante las vacaciones de Navidad, entre el 20 de diciembre y el 7 de enero.
El aeropuerto balear con mayor tráfico durante estas fiestas será Son Sant Joan, con un total de 845.714 viajeros y hasta 5.456 operaciones de entrada y salida de los aviones.
En el aeropuerto de Ibiza hay previstos 1.256 movimientos de aeronaves en todas las fiestas, lo que se traducirá en el tránsito de 177.938 pasajeros.
En Menorca, Aena ha previsto 562 movimientos hasta el 7 de enero, por lo que 63.616 viajeros pasarán estas fiestas por este aeropuerto.
@Noudiari / El departamento de Transportes del Consell de Eivissa ha informado de que algunas de las líneas del servicio de transporte público de autobús tendrán horarios especiales con motivo de las festividades de Navidad y Año Nuevo.
Por un lado, la L10 (Eivissa-Aeropuerto) ofrecerá la última salida durante los días 24 y 31 de diciembre a las 22 horas, ya que no hay ningún vuelo programado más tarde según la información facilitada por la empresa Aena. El resto de líneas regulares ofrecerán la última salida a las 21 horas.
Por otro lado, la L3 (Eivissa-Sant Antoni) y la L13 (Eivissa-Santa Eulària) tendrán un horario especial nocturno para satisfacer la demanda y evitar el uso del transporte privado durante los días de mayor tráfico por la noche.
L3, días 25, 26, 28, 29 de diciembre y 4, 5, 6 enero:
· Salida de Eivissa: 0.15 horas, 1.15 horas, 2.15 horas y 3.15 horas.
· Salida de Sant Antoni: 0.45 horas, 1.45 horas y 2.45 horas.
El cambio climático, una amenaza para la vida en el mar. Foto: Joan Costa
EFE / Las especies marinas podrían migrar hacia zonas más profundas debido a la crisis climática y, para vivir a la misma temperatura que actualmente, de media deberían sumergirse hacia el fondo 18,7 metros en un escenario de emisiones moderadas y 32,3 metros en uno de altas.
Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio que calcula la migración vertical que requerirían desplazarse las especies marinas a través de los océanos globales hasta el año 2100 para vivir a la misma temperatura que actualmente.
Los resultados se publican en la revista “Nature Ecology & Evolution”, en un artículo que firman científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad KAUST (Arabia Saudí).
Según este trabajo, “los organismos marinos podrían migrar a mayores profundidades en busca de ambientes más fríos, así como hacia los polos en respuesta al cambio climático”.
“Encontramos variaciones considerables a lo largo del planeta pero, en promedio, las especies deberían migrar hacia el fondo 18,7 metros bajo un escenario de emisiones moderadas y 32,3 bajo uno de altas emisiones”, ha resumido Gabriel Jordà, primer autor del trabajo e investigador del IEO.
No obstante, la temperatura no es el único determinante del hábitat de los organismos marinos, detalla el CSIC, el mayor centro de investigación público español, en una nota de prensa.
En este sentido, Núria Marbà, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (mixto del CSIC y la Universitat de les Illes Balears en el este de España), explica que a las aguas más profundas no llega suficiente luz para algunas especies y la presencia del fondo establece una frontera última en algunos lugares.
Teniendo esto en cuenta, en este estudio se muestra que tanto el fitoplancton como las especies poco profundas que habitan en el fondo que necesitan luz para vivir, como los corales, kelps (un tipo de alga) y las praderas marinas, “experimentarán una compresión vertical de su hábitat a medida que aumenten las temperaturas”, añade Marbà.
Para Carlos Duarte, de la Universidad de KAUST, esta investigación señala que es probable que las distintas especies marinas opten por una solución combinada entre la adaptación térmica, la migración horizontal y la vertical, “lo que además variaría entre especies y dependiendo de dónde estuviesen ubicadas”.
EFE / La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy miércoles, día de Navidad, tiempo estable y sin precipitaciones en todo el país, con abundante nubosidad de tipo medio y alto en el noroeste peninsular y en Canarias. El pronóstico para Baleares es de cielo poco nuboso o despejado; brumas y algún banco de niebla matinal. Temperaturas con pocos cambios y viento flojo en el archipiélago.
@Joan-Albert Ribas / La presentació d’El Pitiús per a l’any 2020 la va encarregar l’Institut d’Estudis Eivissencs a Felip Cirer Costa, que va fer un brillant parlament partint del nucli central de l’almanac, que compta enguany amb 45 persones col·laboradores. L’acompanyaren a la taula Joana Tur Planells, en representació de l’Institut, i la directora de la revista, Marga Torres Planells.
Així, Cirer, començà mostrant alguns dels primers exemplars d’aquest almanac eivissenc i formenterer, que publicà Joan Castelló entre 1945 i 1979. El va reprendre l’Institut amb l’exemplar per a 1989 (i que dirigiren fins a l’any 2001 Toni Marí Rota i Joan-Albert Ribas Puvil) i després J J. Guasch i Vicent Palermet i de llavors ençà Marga Torres.
El presentador va voler confirmar que l’esperit de l’obra es mantenia: el calendari (en el qual col·labora Vicent Marí (“Història i anècdotes del mes”), el de llunes, el de feines agrícoles (Jordi Serra, “Any pagès”), receptes de cuina eivissenca: la base del reeditadíssim llibre de Joan Castelló Bon profit! està en les receptes que aparegueren primerament en els números d’aquest anuari. Enguany les receptes, ben locals, són d’Antònia Felicó. I també hi ha altres articles de caire gastronòmic pitiús, com el de Miquel Mayorodomo i el de J. L Joan, Toni Manonelles (que repeteix parlant també de ball pagès) i M. J. Amengual.
Felip Cirer també volgué passar revista al nou exemplar en el qual, va voler destacar, hi ha molts d’articles de caire evocatiu, d’aquelles Pitiüses que només són a la memòria i a les investigacions dels seus autors i autores, com Rosa Vallès (“Quan Dalt Vila era plena de Vila”), Marià Serra (“Una de pau, una de guerra”), Paquita Riera (“El capellà Joan Riera Jaumet“), Pau Valverde (“Una infantesa feliç”) o Pere Guasch Matutes (“Curiositats eivissenques”), Frederic Bofill (“Es Moll. Memòria personal”) o el del mateix Felip Cirer (“La pastisseria La Imperial, de Carles Mayans”, i, de més ençà, l’article de Joan Gomila (“Quan érem uns garrits de Sant Rafel”).
Llavò, s’hi han de destacar els articles d’història i de geografia de les Pitiüses com el d’Antoni Ferrer Abárzuza”, que incideix en els seus estudis sobre l’esclavatge a “Els captius morts. El Fossar dels Sarraïns”, o la ressenya d’Ángel Custodio Navarro de la presència de Sant Antoni de Portmany i Sant Josep de sa Talaia al Diccionario Geográfico de España de 1961.
No falten mai en un almanac de les característiques del nostre els articles literaris, com els de Bartomeu Ribes, Carles Torres i Iolanda Bonet i, al caire de la cultura popular, els jocs literaris de Maria Neus Planells Molina.
Hi és de destacar també una sentida evocació que fa Joan Planells Ripoll Murtera de Gabriel Sorà, que ens va deixar el dia de sant Ciríac d’enguany.
Fins i tot el color verd de compromís amb el medi acompanya El Pitiús 2020: segurament, el millor en equilibri i contenguts des de la represa. L’enhorabona a la directora, a totes les persones que hi han participat i qui el llegeixi, que en gaudeixi, a poc a poc, com heu vist, és molt per a una lectura seguida, no us n’empatxeu.
EFE / Las viviendas que han empezado a construirse en 2019 son un 21,5 % más que el año pasado en Baleares, muy por encima de la media nacional, y las terminadas también aumentan un 3,2 %, según el “VIII Informe Mercado Residencial en España” de la plataforma Servihabitat Trends.
Según el estudio, los crecimientos que presenta el mercado residencial en Baleares en 2019 tenderán a la moderación para el próximo ejercicio.
En Baleares se prevé este año un aumento en las viviendas iniciadas del 21,5 % hasta las 2.982 unidades y las terminadas alcanzarán las 1.947, lo que supone un incremento del 3,2 % respecto a 2018.
Para el próximo año se estima un aumento en las viviendas iniciadas del 16,8 % hasta las 3.482 unidades, uno de los incrementos más altos que se esperan para 2020 a nivel nacional. Las viviendas terminadas también aumentarán con un 21,9 % hasta llegar a las 2.373 unidades.
A nivel nacional, el 2019 cerrará el año con un incremento en viviendas terminadas de un 23,4%, equivalente a más de 79.000 proyectos, lo que supone la cifra más alta registrada en los últimos seis años. Para 2020, la finalización y entrega de obra nueva crecerá un 18,4 %, con más de 94.000 proyectos terminados.
En cuanto a viviendas iniciadas, se estima que este año se cierre en el mercado nacional con más de 115.362 viviendas, lo que supone un incremento anual del 14,9 %. El inicio de proyectos continuará con signos de moderación en 2020, esperando un aumento del 8,5 % respecto este 2019.
El mercado de vivienda vacacional sigue su actividad. Las compraventas en las Islas Baleares disminuyen en 2019, un 6,4 %, con 17.281 unidades, pero se estima que se irán recuperando en 2020, con un ligero aumento del 0,1 %.
Los datos estatales que las transacciones de viviendas se incrementen en un 6,1 % a cierre de 2019, alcanzando más de 623.000 operaciones. Esta tendencia al alza se mantendrá para 2020, pero más moderadamente, hasta las casi 650.000 transacciones, lo que supone un aumento del 4 %.
La actividad promotora en las baleares se estima que continuará creciendo en los próximos meses, en un mercado en el que existen numerosos proyectos que se destinan al alquiler turístico o de larga distancia.
El precio de la vivienda en las Islas Baleares registra un aumento superior al dato nacional. Para este 2019 se espera un crecimiento del 6,3 %, mientras que según la media española es de 5,7%.
A pesar de esto, se debe tener en cuenta que el mercado de Palma e Ibiza continúa teniendo una elevada presión por parte de la demanda extranjera, lo que provoca un crecimiento de los precios; incrementos que derivan de los compradores que acuden al mercado interior para adquirir una primera residencia a precios más razonables.
El valor medio de las compraventas es más alto en la Comunidad de Madrid, Baleares y País Vasco, seguido en cuarto lugar por Cataluña, tanto en 2019 como en 2020. Respecto al año pasado, las que más aumentaron porcentualmente el valor de las transacciones fueron la Comunidad Valenciana, Andalucía e Islas Baleares.
El precio medio del alquiler en España sigue elevado y continuará al alza, pero con aumentos inferiores al año anterior. Para una vivienda de 80-90 m², la renta media en el país es de 800·, un 12,7% más que en 2018. Una cifra que se supera en comunidades como la Comunidad de Madrid (1.021·), las Islas Baleares (953·) y el País Vasco (911·).
En Baleares, la oferta de vivienda en alquiler se sitúa en torno a las 3.400 viviendas, con un precio medio para una vivienda de 80-90 m² de 953 · y una rentabilidad del 4,5 %.
El comprador extranjero protagoniza el 16,4 % del total de adquisiciones de viviendas en España. En las Islas Baleares el comprador extranjero ha registrado un total de 29,2 % adquisiciones de viviendas sobre el total de la comunidad, uno de los registros más altos en relación con la media nacional.
Siete comunidades concentran el 91 % de las adquisiciones realizadas por parte de extranjeros no residentes: Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Baleares, Islas Canarias, Comunidad de Madrid y Murcia. A nivel provincial, diez provincias superan el porcentaje medio nacional de compras realizas por extranjeros (12,4%): Alicante, Almería, Baleares, Castellón, Girona, Las Palmas, Málaga, Murcia, Tarragona y Tenerife.EFE
@Noudiari / Ca Sa Majora S. XXI organitza el proper dissabte dia 28 de desembre, a l’envelat de Sant Josep, la festa Sobrassada Rock 2019 (21 hores).
Per celebrar l’onzena edició, actuaran en directe dos grups de Mallorca i un d’Eivissa. Enrockats vendrà per primera vegada al Sobrassada Rock i es defineix com un grup jove, fester, amb ganes d’animar, de fer botar i de sentir a prop a la gent.
Quin Delibat! són un grup eivissenc que, amb un centenar de festes acumulades arreu de Balears i Barcelona, vol repetir en aquesta festa josepina.
I Xarxa, que també ens visiten per primera vegada des de Mallorca, són els guanyadors del concurs Engresca’t, animats i disposats a fer una final de festa de primera.
A més, els assistents podran torrar sobrassada per sopar a les torradores instal·lades, o demanar un entrepà i beguda a les barres que posa l’associació.
Celia Sierra / 2019 está a punto de cerrar como uno de los mejores y más interesantes años del sector de los videojuegos, en el que han destacado grandes títulos como “Sekiro”, aclamado por crítica y público; la vuelta de “Resident Evil 2” o la personalísima propuesta de Hideo Kojima en “Death Stranding”.
Los desarrolladores de videojuegos han apurado estos meses las posibilidades de las consolas mientras se preparan para la nueva generación que llegará en 2020. La siguiente lista incluye los diez títulos más relevantes de los últimos meses, con opciones para todos los gustos.
1- “Sekiro: Shadows Die Twice”: Hidetaka Miyazaki ha ganado una larga lista de premios con su nuevo proyecto, el más esperado del año. El creador de “Dark Souls” lleva de nuevo a sus jugadores al límite de la dificultad con una minuciosa recreación del Japón antiguo y Sekiro, un guerrero con un solo brazo que hace frente a seres mitológicos y fantasmas.
2- “Apex Legends”: El videojuego llegó con la promesa de renovar el género “battle royale” y arrebatar el podium a “Fortnite”, y parece que avanza pasos en esa dirección. Acaba de anunciar su propia liga de eSports y su crecimiento se ha probado imparable desde que en las primeras ocho horas de lanzamiento consiguiera superar el millón de jugadores.
3- “Death Stranding”: Ha sido el ‘hype’ del año y, probablemente por eso, ha recibido tanto aplausos de fervientes seguidores como críticas de quien no termina de cogerle el punto a la personal propuesta de Hideo Kojima.
El videojuego, con un elenco de superproducción de Hollywood -Norman Reedus, Mads Mikkelsen o Lea Seydoux-, es historia con una cuidada imagen y una trama y jugabilidad fuera de lo común, que obliga al jugador a reflexionar sobre la conexión entre los seres humanos.
4- “Control”: Remedy Entertaiment (“Quantum Break”) vuelve a apostar por un videojuego de disparos en el que la jugabilidad está al servicio de la narrativa. Con una historia fuertemente influenciada por la literatura New Weird, la trama se desarrolla en un frío y monolítico edificio gubernamental donde las fronteras de lo cotidiano y lo paranormal se desdibujan.
5- “Luigi’s Mansion”: El título ha ganado el premio al mejor videojuego en categoría familiar en The Game Awards, los Oscar de los videojuegos, y no es para menos. Nintendo ha hecho una gran esfuerzo en el apartado gráfico para este juego de acción que incorpora modo multijugador y que ha cautivado a los fans de Luigi y su hermano Mario.
6- “Gears 5”: The Coalition ha tratado de mantenerse fiel a la famosa saga de disparos pero sin dejar pasar la oportunidad para dar una vuelta de tuerca al título con un protagonista femenino y una trama compleja. El resultado ha sido un juego que, sin perder un ápice de adrenalina de las anteriores entregas, aporta una dosis extra de complejidad narrativa y corazón a su historia.
7- “Disco Elysium”: El título del estudio independiente estonio ZA/UM ha sido una de las sorpresas del año. Por ahora solo está disponible para PC pero ya han anunciado la llegada a Ps4 y Xbox en 2020. El juego es un título de rol, que se recrea en la conversación y la toma decisiones con una interesante dirección artística.
8- “Resident Evil 2”: La versión renovada de este clásico de terror ha conseguido un difícil equilibrio: mantiene los elementos de terror originales de la saga con una imagen completamente renovada. El título ha sido todo un regalo para los fans de la saga, que lo han encumbrado como uno de los más exitosos títulos de 2019.
9- “Outer Wilds”: Este juego es una muestra de la pujanza de la escena independiente en el mundo de los videojuegos. Mobius Digital ha creado una bella y singular experiencia de exploración ambientada en un bucle temporal y un planeta cuyo sistema solar se apaga. Con multitud de premios y aclamada por la crítica, es uno de los títulos imprescindibles del año.
10- “Untitled Goose Game”: El éxito de este videojuego choca con la simplicidad de su planteamiento. Su humor tonto y dinámica de juego ha cautivado a una legión de jugadores, que se han enganchado a las peripecias de su protagonista, un ganso que pone patas arribas a toda una aldea robando cosas y molestando con sus graznidos.
EFE / ERC asegura que sigue negociando un acuerdo con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez, pero el pacto todavía “no está ni mucho menos cerrado” a seis días de que acabe 2019 y cuando aún no se conoce el informe de la Abogacía General del Estado sobre Oriol Junqueras.
Así lo ha asegurado el presidente del grupo de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, que ha dicho que se trabaja “con la debida seriedad y discreción” con el PSOE para alcanzar un acuerdo (los republicanos deberían abstenerse en la votación) que ahora no está “ni mucho menos cerrado”.
Respecto a la fecha de la investidura, Maragall ha argumentado que “lo importante no es si es el 30, el 2 o el 4, sino el contenido del acuerdo posible, que todavía no está ni mucho menos cerrado”.
Desde el PSOE, su presidenta, Cristina Narbona, que ha valorado el discurso del rey Felipe IV para afrontar con unidad los desafíos que tiene la sociedad española, entre ellos el problema de Cataluña, no ha hecho ninguna referencia concreta a las negociaciones con ERC.
Unas negociaciones que a día de hoy no despejan dudas sobre los plazos para convocar un pleno de investidura antes del 30 de diciembre, y puede parecer más factible que pueda ser en los primeros días de enero.
El Congreso tiene habilitados de forma preventiva los días 28, 29 y 30 de diciembre como jornadas hábiles, ante la posibilidad de que en esas fechas pudiera celebrarse el debate de investidura.
Inmunidad Pero si las alegaciones de la Abogacía General del Estado a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TSJE) -que dictaminó que Junqueras gozaba de inmunidad cuando fue elegido eurodiputado- se conocen el 26 o el 27 es difícil que pueda convocarse el pleno con el plazo de 24 horas requerido para que Sánchez pueda ser investido antes de final de año.
El portavoz de Demòcrates de Catalunya y diputado en el Parlament, Antoni Castellà, ha advertido este miércoles a ERC de que sería “un grave error” facilitar la investidura sin que antes Oriol Junqueras haya sido puesto en libertad.
“No entenderíamos de ninguna manera que en el proceso de investidura de Pedro Sánchez se diese un ‘sí’ sin haberse cumplido la sentencia europea”, ha recalcado Castellà, que está integrado en el grupo de ERC en el Parlament como diputado de Demòcrates.
También la portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs, ha urgido este miércoles al Estado a “acatar” la sentencia del TJUE y a “poner en libertad” a los presos independentistas, y ha acusado a la Abogacía de estar “pendiente” de si el PSOE y ERC cierran un pacto para pronunciarse sobre el fallo europeo.
Sobre las posibles fechas de investidura del líder socialista se ha pronunciado asimismo el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, quien cree que se podría hacer “de forma más tranquila” a partir del 8 de enero.
No obstante, ha manifestado comprender “las prisas” por que sea antes de Reyes a la vista de las “sorpresas” que ha habido estos días en el ámbito judicial y político.
Ha reiterado que aún no está tomada la decisión sobre el sentido del voto de los seis diputados del PNV.
Desde EH Bildu, la portavoz en el Congreso, Mertxe Aizupurua, ha asegurado que su formación “no será obstáculo” para un Gobierno de PSOE y Podemos que “haga políticas de izquierda y progresistas”, “afronte los temas” pendientes en el Estado y “abra vías de solución”.
Precisamente el partido que tiene firmado un acuerdo con el PSOE, Podemos, ha insistido en valorar el esfuerzo que están haciendo socialistas y ERC.
El secretario de Acción de Gobierno de Podemos, Pablo Echenique, ha comentado: “Confío en que finalmente haya un acuerdo, creo que tanto el PSOE como ERC están demostrando que quieren hacer un esfuerzo por ponerse acuerdo y eso nos hace confiar en que finalmente habrá ese acuerdo”.
“Derribar al Rey” Ante las posibilidades de que la investidura se produzca antes de fin de año o en enero, Echenique ha señalado que “lo importante no es tanto que sea esta semana o la siguiente como que haya investidura y se pueda poner en marcha el Gobierno pronto”.
El PP, a través de su secretario general, Teodoro García Egea, ha acusado a Pedro Sánchez de buscar sus aliados de Gobierno entre quienes tienen como objetivo “derribar” al Rey.
En la defensa de la estabilidad de la Constitución y de la unidad de España apoyan todos los españoles al rey, a excepción de los “socios” del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha añadido.
Por su parte, el portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, ha criticado que las negociaciones entre el PSOE y Esquerra Republicana de Cataluña se celebren “de tapadillo” y ha asegurado que le parecería “mal” que los días 3, 4 y 5 de enero próximo fueran los elegidos para el calendario de investidura.
“Pondría de manifiesto que quiere que el debate pase desapercibido para la opinión pública”, ha subrayado.
Imagen de archivo de una patera en Formentera. Foto: Ràdio Illa.
EFE / Tres pateras han llegado a las costas de Baleares en la madrugada de este jueves, dos a Mallorca y una a Formentera, lo que ha supuesto la detención por ahora de 21 inmigrantes (11 en Mallorca y el resto en Formentera), ha informado la Delegación del Gobierno en las Islas Baleares en un comunicado.
La primera embarcación ha sido detectada por el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) sobre la una de la noche, en concreto, en el sudeste del archipiélago de Cabrera.
El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil ha interceptado esta embarcación de 5 metros de eslora con 10 ocupantes varones a bordo que han sido puestos a disposición de la Policía Nacional.
También ha sido arrestado otro inmigrante que ha cruzado el Mediterráneo en una segunda embarcación que ha arribado a la zona de Cap Blanc, en Mallorca. La Guardia Civil ha puesto en marcha un dispositivo de búsqueda del resto de los ocupantes.
Por último ha sido localizado una tercera embarcación en la playa de es Ca Marí, en Formentera, donde hasta el momento han sido detenidas un total de diez personas que viajaban en la misma patera, señalan las mismas fuentes.
@Noudiari / Los cuarenta establecimientos vinculados a la Asociación Ocio de Ibiza (AOI), entre los que se encuentran tres de las mejores discotecas del mundo como son Pachá, Hï -que también cuentan con negocios de ocio diurnos- y DC10, han manifestado en un comunicado “su total apoyo y respaldo” a la oferta de ocio de los ‘beach clubs’, y se desmarcan “de forma rotunda” de la polémica abierta “por determinados grupos de presión interesados, como la Asociación Balear de Ocio Nocturno (Abone)”.
“Esta organización mallorquina, sin apenas representación entre las discotecas de Ibiza, ha iniciado una engañosa campaña de desprestigio de la oferta diurna de Ibiza, todo ello a pesar de que se trata de un atractivo turístico de demostrado éxito internacional”, señala el comunicado.
“Los locales de la AOI consideran que la oferta turística diurna y el ocio nocturno se complementan de forma clara, y se niegan a alimentar debates estériles azuzados por colectivos minoritarios y por los prejuicios de personas que rechazan todo aquello relacionado con el ocio”.
Asimismo, los establecimientos asociados a la AOI hacen hincapié en la “fuerte inversión llevada a cabo por la mayoría de los empresarios de este sector en sintonía con otros segmentos de la isla vinculados al turismo, una inyección económica gracias a la cual Ibiza pudo amortiguar los daños económicos y laborales causados por la última crisis, y permitió situar a la economía insular en mejor disposición para superar con mayor rapidez la última recesión, tal y como recalcó recientemente el catedrático de Historia Económica de la UIB Carles Manera en su estudio sobre economía del ocio de Ibiza”, prosigue el escrito.
El documento reveló que la industria del ocio aporta de forma directa, indirecta e inducida “alrededor de 770 millones de euros a la economía de la isla y su impacto económico representa en torno al 35% de la ocupación total en las pitiusas, y alrededor del 35% del Producto Interior Bruto (PIB)” de la Isla.
Los establecimientos asociados a la AOI rechazan la oferta ilegal y reiteran su firme compromiso en favor de un producto turístico de calidad e inciden en que “la Ibiza de horarios abusivos y de fiesta eterna ya no tiene cabida gracias a los cambios regulatorios”.
“Así, el ocio diurno encuentra su límite a media noche, horario en el que las discotecas toman el testigo para quienes se sienten atraídos por esta otra oferta de ocio específica, por eso ambas ofertas se complementan y se necesitan”, concluye la nota.